
CUATRO PROPUESTAS EN EL FESTIVAL TANGOPALOOZA, ESTE SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE EN CÓRDOBA
El próximo sábado 9 de septiembre se realizará la tercera edición de un festival que invita a sumergirse en el mundo del Tango con músicos locales que combinan la esencia del 2x4 con otros géneros.
Arte y cultura02 de septiembre de 2023 Maximiliano CarranzaVuelve el Festival Tangopalooza a la capital cordobesa, encuentro que ya se transformó en un clásico que -aunque suene paradójico- busca alejarse de tradiciones obsoletas de la música ciudadana. El próximo sábado 9 de septiembre se realizará la tercera edición de un festival que invita a sumergirse en el mundo del Tango con músicos locales que combinan la esencia del 2x4 con otros géneros. Será en el Pez Volcán (Marcelo T. de Alvear 835), corazón de barrio Güemes, desde las 21. Las entradas están disponibles en Alpogo.com y en puerta. Las formaciones son las siguientes: Milonga Sin Corte, La Nafta, Pregot Sexteto con Claudio González y la Orquesta Escuela de Tango Nuevo. La noche será musicalizada por El Gitano (TDJ) en este emblemático sitio ubicado sobre La Cañada, muy cerquita del Paseo de las Artes. Para más información, promociones y sorteos, se puede seguir al Festival Tangopalooza en las redes: https://www.instagram.com/tangopaloozaok.
EL FESTIVAL DE LA DIVERSIDAD
La particularidad del Festival Tangopalooza es que reúne en un mismo escenario a talentosos artistas cordobeses en una propuesta alternativa e inclusiva tanto para quienes disfrutan bailar con música en vivo, como también escuchar y descubrir otras maneras de hacer, tocar e interpretar el género. El objetivo del Festival es fomentar el Tango, patrimonio argentino de la humanidad, en y desde Córdoba. Además de potenciar a los músicos y llegar a todo tipo de públicos. Su primera edición fue en 2021 y nació con la necesidad de un nuevo espacio para el Tango mediterráneo. Tras un excelente debut, llegó la segunda en 2022 en coincidencia con el aniversario 17 de Tsunami Tango. Ahora se celebra la tercera y entre medio se realizaron cuatro “Tangopalooza Sessions”, con el mismo objetivo del Festival, pero más íntimo, con tres agrupaciones y un DJ de Tango.
LOS, LAS, LES PROTAGONISTAS
Con respecto a los protagonistas de esta fecha, Milonga Sin Corte es una de las agrupaciones que se presenta en la previa a su quinta gira por Europa y séptima internacional. Con Verónica Bie en voz, combinan la esencia arrabalera del tango con el cuarteto cordobés y el rock. Lo completan Ana Belén Disandro (piano), Benjamín Juárez Rodríguez (violín), Ramiro Tarifa Gómez (guitarra) y Renata Bonamici (cello). ¿Con una trayectoria de 11 años, en su repertorio se encuentran temas propios (como “Qué nos pasó?”) más canciones de La Mona Jiménez reversionadas y tangos tradicionales con estética rockera. El “CuarteTango” es su singularidad, que ya fue reconocida por La Mona y ahora se encuentran grabando su primer trabajo en estudio. También actuará La Nafta, novedoso cuarteto de guitarras. Interpretan tangos, valses y milongas del siglo pasado con la potencia y energía de cuatro jóvenes que, desde barrio San Vicente, decidieron ponerle presente al gotán. Con arreglos y versiones de Edmundo Rivero, Palermo Trío y Roberto Grela el grupo se nutre de la tradición guitarrística del tango y sus propias elaboraciones. Son Ignacio Sánchez, Juan Piguillem y Agustín Guevara en guitarras, y Manuel Roldán en guitarrón y voz.
A TODA ORQUESTA
La tercera formación es la gran Orquesta Escuela Tango Nuevo, con su enérgico despliegue de bandoneones, violines y otros instrumentos bajo la dirección de Javier Yokko y la cordobesa Valeria Martín. En total 19 músicos componen la Orquesta Escuela, que es un espacio de formación y busca “mantener vivo el acervo cultural de nuestro país desde una mirada contemporánea y conformar una tribu tanguera”. Vale destacar que Javier Yokko es bandoneonista de la Orquesta Típica Ciudad Baigón y el sexteto La Hoguera y Valeria Martín es violín solista de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana (Teatro Libertador San Martín). Finalmente, el cuarto conjunto de la noche es Pregot Sexteto & Claudio González. Bajo la dirección de Mauricio Pregot, la formación ofrece un sonido contundente y una mirada profunda sobre el presente del 2x4. Cuenta con la voz de Claudio González, cantor de renombrada y vasta trayectoria más Julio Mattio (contrabajo); Daniela Ojeda (piano); Felipe Etkin y Gaspar Tatián (bandoneón); Clara Murúa y Mauricio Pregot en violines. En su repertorio hay autores contemporáneos, clásicos y "canciones que merecen ser tangos".


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS
La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA
ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.