
La artista Marina Gazulla presenta su trabajo “Papeles calados” en la Fundación Tania Abrile
El sábado 30 de septiembre, a las 18hs., la Fundación Tania Abrile –ubicada a orillas del lago Piedras Moras- abre sus puertas para presentar la muestra “Papeles calados” a cargo de la artista cordobesa Marina Gazulla.
Arte y cultura28 de septiembre de 2023 Redacción MestizaEl sábado 30 de septiembre, a las 18hs., la Fundación Tania Abrile –ubicada a orillas del lago Piedras Moras- abre sus puertas para presentar la muestra “Papeles calados” a cargo de la artista cordobesa Marina Gazulla. La propuesta -con curaduría de Mariela Marzo y textos de Cecilia Zuccarini- incluye una veintena de obras en pequeño formato que tienen al papel y a la naturaleza como principales protagonistas. “Utilizar la técnica de calado de papel es otra forma de generar imágenes sobre un soporte común, de múltiples usos en la vida cotidiana, que se presentan en esta serie para hablarnos de la transformación de nuestro sistema de creencia, entre lo sólido de su aceptación y la fragilidad de su permanencia”, explica Gazulla, quien a lo largo de su trayectoria ha participado en diversos proyectos artísticos, tanto a nivel nacional como internacional.
Formada en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, esta artista también se desempeña como ilustradora, docente y coordinadora de talleres de dibujo, arte experimental e ilustración en distintos espacios culturales. En referencia a la muestra que presentará en Almafuerte, Marina Gazulla señala: “La transformación o cambio de estado del material se desarrolla por medio de la intervención externa, que explora las cualidades de fragilidad propia del soporte y cuestiona las posibilidades de modificar el uso y la naturaleza del papel”.
SOBRE LA ARTISTA - Córdoba. Argentina (1978)
Artista plástica. En el año 2002 egresa como Licenciada en Pintura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 finaliza el Doctorado en Artes (UNC). Participa en muestras y salones nacionales e internacionales, entre los que figuran las muestras individuales en la galería María Elena Kravetz (Córdoba 2007 y 2010); muestras colectivas en la Galería FIVARS (Alicante, España); en galería Allegro (Panamá) y en Homenaje a Guayasamín (La vieja Habana, Cuba). Ha participado en la feria internacional de arte SOFA 2010 (Santa Fe y Chicago, EEUU). En 2012, junto a la artista Tania Abrile, presenta la muestra “Línea-Papel-Tijera” en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano La Plata
(MACLA). Luego, interviene en el proyecto “Entre papeles” en el Museo de la Mujer (MUMU) en Córdoba y en El Molino, Fábrica Cultura (Santa Fe, Argentina).
Paralelamente, trabaja como diseñadora en distintas campañas, editoriales y agencias (EcoLink, Episteme, Pescado mal, Prosopis) y también como docente de talleres de arte en distintos espacios culturales: Gualdoni, Ritmo Urbano, Como pez en el agua (Buenos Aires), entre otros.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS
La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA
ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.