
FUEGO GRIS, UNA PELÍCULA Y UN SPINETTA EN COMBUSTIÓN CREATIVA
El cordobés Jorge Kasparian lanza un nuevo libro sobre el legado de Spinetta.
Arte y cultura13 de diciembre de 2023 Maxi CarranzaEl cordobés Jorge Kasparian lo hizo de nuevo y ofrenda otro libro sobre el legado infinito de Luis Alberto Spinetta. En este caso, se trata de Tu cabeza va a estallar: La historia de Fuego Gris (Editorial Vademécum + Rayosan Libros), ejemplar basado en el disco Fuego grisde Spinetta y el filmde nombre homónimo dirigido por Pablo César (1962). El largometraje se estrenó en 1994 y cuenta con la única banda sonora que el “Flaco” compuso en su extensa trayectoria musical. La película no posee diálogos y está protagonizada por María Victoria D'Antonio, Cristina Banegas, Arturo Bonín, un joven Leonardo Sbaraglia, Alejo García Pintos y Eleonora Wexler, entre otros. La publicación de Tu cabeza va a estallar, además del ejemplar en papel, incluye un poster y un DVD con la película. El avant premierede esta obra se realizó en la Sala Jorge Luis Borges de Biblioteca Nacional(Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el pasado 28 de noviembre. En el encuentro participaron Jorge Kasparian, Pablo César y la cantautora Florencia Ruiz, quien interpretó temas alusivos del repertorio spinetteano. En Córdoba, está prevista una presentación para los primeros meses de la próxima temporada con invitados especiales en lugar a confirmar.
RESTOS DE UN DILUVIO DE FUEGO GRIS
Luis Alberto Spinetta compuso 17 canciones especialmente para Fuego gris(Polydor), a partir del guion que le acercaron los realizadores, que constituyen el eje de la trama junto a las imágenes. Primero salió el álbum, con una portada hecha por Ciruelo Cabral, ilustración que también se usó para el afiche de la película. El film es de carácter surrealista y gran parte del público no terminó de captar el sentido de la obra. Incluso, algunos sostienen que es una peli para ver con los “ojos cerrados” o “de espaldas”, acentuando solamente el sentido onírico de la banda de sonido. Cabe destacar, en este aspecto, que fue el primer largometraje en el país que uso el sistema Dolby para reducción de ruido. Lo particular del disco es que nunca fue presentado en vivo, salvo algunas canciones que, esporádicamente, Spinetta tocaba los conciertos. Según Kasparian: “más que disco maldito, Fuego gris es un álbum fantasma en la discografía del Flaco, es una obra tremenda. Lo grabó con muy pocos músicos, entre ellos Jota Morelli (batería), Claudio Cardone (teclados) y Machi Rufino dando una mano en la parte técnica desde la consola”, señaló el serigrafista y periodista mediterráneo. Fuego gris salió primero en CD doble –el formato que reinaba en los noventa- y posteriormente en casete. Recién en este siglo tuvo su edición en vinilo y el precio del LP -en la actualidad-puede superar los $ 50000 en algunos sitios de internet. El que desee adquirir el libro, DVD y poster de Tu cabeza va a estallar (la edición consta de solo 500 ejemplares), puede comunicarse al 351-7536583 de Rayosan, de 9 a 14, o a la página de la empresa: https://shop.rayosan.com.ar/productos/
ESTALLANDO DESDE LA PELÍCULA
El ejemplar de Kasparian debe su título -Tu cabeza va a estallar-a una frase de la canción “Verde bosque”, el track número 4 del listado de Fuego Gris. Lo novedoso del formato pasa porque es un libro cuadrado, más específicamente de 23 x 23 centímetros. Esto se debe a la inclusión de más de 250 fotos (la mayoría en colores), con el objetivo de que se puedan apreciar mejor en este tamaño. El autor aclara que la obra es un relato coral, con 8 capítulos donde los protagonistas de la película y el disco van dejando sus testimonios. Originalmente, el largometraje se estrenó en el Cine Maxi de la Capital Federal, el 26 de agosto de 1994. En Córdoba, se proyectó en El Ángel Azul, sala ubicada en la Avenida Colón –cerca del Correo-, la cual estaba regenteada por Daniel Salzano. Apenas un puñado de seguidores cordobeses se acercó a este Cineclub para ver Fuego gris, entre ellos algunos atraídos solamente por el repertorio de Spinetta. La película fue presentada en la edición1994 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Festival Internacional de Cine de la India (IFFI). El guion fue escrito por César en colaboración con Gustavo Viau y la producción ejecutiva correspondió a Félix Ambrosio, un empresario del rubro gastronómico.
LA DEVOCIÓN DE UN AUTOR
Con respecto a Jorge Kasparian (Córdoba, 1968), en 2014 unió su oficio de serigrafista con su amor por Spinetta y confeccionó La biblia spinetteana, un libro conformado por800 páginas de tela que reúne la poética musical del “Flaco". Tampoco hace falta aclarar que se trata de una obra única en el mundo, la cual se puede apreciar en la Biblioteca Urquiza de nuestra ciudad, que posee un ejemplar. A raíz de la repercusión de este proyecto, surgió en Córdoba un programa de radio homónimo, conducido por Kasparian y el riotercerense Martín “Tincho” Siboldi (exintegrante del histórico grupo Proceso a Ricutti). En estas emisiones radiales, se hicieron parte de las entrevistas al universo spinetteano que luego conformaron los ejemplares de Luisito. En Río Tercero, el escritor y periodista -muy a su pesar- estuvo en 2019 en el Instituto Arte Nuevo, presentando Luisito Volumen 1 y hablando de esa devoción que lo atrapó para siempre. Retornó en 2021, para presentar Luisito Volumen 2 y el año pasado estuvo en la Biblioteca Urquiza. En la centenaria institución de calle Alberdi, Kasparian estrenó el documental “Un libro nace”, sobre la realización de La biblia spinetteana. La proyección y posterior charla con el público, moderada por Natalia Comello, también tuvo la presencia de su directora Verónica Rocha. El “Ruso” (así le dicen sus amigos) es el autor, además, de dos libros de relatos: 333 (2020, Rayosan) y Últimas imágenes de Siboldi (2023, Rayosan). Así como las cenizas vuelven al alma, regresa este particular disco y película a la consideración pública en 2023, de la mano del infatigable Jorge Kasparian.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO
Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas EspecialesAyerNo se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.