
FUEGO GRIS, UNA PELÍCULA Y UN SPINETTA EN COMBUSTIÓN CREATIVA
El cordobés Jorge Kasparian lanza un nuevo libro sobre el legado de Spinetta.
Arte y cultura13 de diciembre de 2023 Maxi CarranzaEl cordobés Jorge Kasparian lo hizo de nuevo y ofrenda otro libro sobre el legado infinito de Luis Alberto Spinetta. En este caso, se trata de Tu cabeza va a estallar: La historia de Fuego Gris (Editorial Vademécum + Rayosan Libros), ejemplar basado en el disco Fuego grisde Spinetta y el filmde nombre homónimo dirigido por Pablo César (1962). El largometraje se estrenó en 1994 y cuenta con la única banda sonora que el “Flaco” compuso en su extensa trayectoria musical. La película no posee diálogos y está protagonizada por María Victoria D'Antonio, Cristina Banegas, Arturo Bonín, un joven Leonardo Sbaraglia, Alejo García Pintos y Eleonora Wexler, entre otros. La publicación de Tu cabeza va a estallar, además del ejemplar en papel, incluye un poster y un DVD con la película. El avant premierede esta obra se realizó en la Sala Jorge Luis Borges de Biblioteca Nacional(Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el pasado 28 de noviembre. En el encuentro participaron Jorge Kasparian, Pablo César y la cantautora Florencia Ruiz, quien interpretó temas alusivos del repertorio spinetteano. En Córdoba, está prevista una presentación para los primeros meses de la próxima temporada con invitados especiales en lugar a confirmar.
RESTOS DE UN DILUVIO DE FUEGO GRIS
Luis Alberto Spinetta compuso 17 canciones especialmente para Fuego gris(Polydor), a partir del guion que le acercaron los realizadores, que constituyen el eje de la trama junto a las imágenes. Primero salió el álbum, con una portada hecha por Ciruelo Cabral, ilustración que también se usó para el afiche de la película. El film es de carácter surrealista y gran parte del público no terminó de captar el sentido de la obra. Incluso, algunos sostienen que es una peli para ver con los “ojos cerrados” o “de espaldas”, acentuando solamente el sentido onírico de la banda de sonido. Cabe destacar, en este aspecto, que fue el primer largometraje en el país que uso el sistema Dolby para reducción de ruido. Lo particular del disco es que nunca fue presentado en vivo, salvo algunas canciones que, esporádicamente, Spinetta tocaba los conciertos. Según Kasparian: “más que disco maldito, Fuego gris es un álbum fantasma en la discografía del Flaco, es una obra tremenda. Lo grabó con muy pocos músicos, entre ellos Jota Morelli (batería), Claudio Cardone (teclados) y Machi Rufino dando una mano en la parte técnica desde la consola”, señaló el serigrafista y periodista mediterráneo. Fuego gris salió primero en CD doble –el formato que reinaba en los noventa- y posteriormente en casete. Recién en este siglo tuvo su edición en vinilo y el precio del LP -en la actualidad-puede superar los $ 50000 en algunos sitios de internet. El que desee adquirir el libro, DVD y poster de Tu cabeza va a estallar (la edición consta de solo 500 ejemplares), puede comunicarse al 351-7536583 de Rayosan, de 9 a 14, o a la página de la empresa: https://shop.rayosan.com.ar/productos/
ESTALLANDO DESDE LA PELÍCULA
El ejemplar de Kasparian debe su título -Tu cabeza va a estallar-a una frase de la canción “Verde bosque”, el track número 4 del listado de Fuego Gris. Lo novedoso del formato pasa porque es un libro cuadrado, más específicamente de 23 x 23 centímetros. Esto se debe a la inclusión de más de 250 fotos (la mayoría en colores), con el objetivo de que se puedan apreciar mejor en este tamaño. El autor aclara que la obra es un relato coral, con 8 capítulos donde los protagonistas de la película y el disco van dejando sus testimonios. Originalmente, el largometraje se estrenó en el Cine Maxi de la Capital Federal, el 26 de agosto de 1994. En Córdoba, se proyectó en El Ángel Azul, sala ubicada en la Avenida Colón –cerca del Correo-, la cual estaba regenteada por Daniel Salzano. Apenas un puñado de seguidores cordobeses se acercó a este Cineclub para ver Fuego gris, entre ellos algunos atraídos solamente por el repertorio de Spinetta. La película fue presentada en la edición1994 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Festival Internacional de Cine de la India (IFFI). El guion fue escrito por César en colaboración con Gustavo Viau y la producción ejecutiva correspondió a Félix Ambrosio, un empresario del rubro gastronómico.
LA DEVOCIÓN DE UN AUTOR
Con respecto a Jorge Kasparian (Córdoba, 1968), en 2014 unió su oficio de serigrafista con su amor por Spinetta y confeccionó La biblia spinetteana, un libro conformado por800 páginas de tela que reúne la poética musical del “Flaco". Tampoco hace falta aclarar que se trata de una obra única en el mundo, la cual se puede apreciar en la Biblioteca Urquiza de nuestra ciudad, que posee un ejemplar. A raíz de la repercusión de este proyecto, surgió en Córdoba un programa de radio homónimo, conducido por Kasparian y el riotercerense Martín “Tincho” Siboldi (exintegrante del histórico grupo Proceso a Ricutti). En estas emisiones radiales, se hicieron parte de las entrevistas al universo spinetteano que luego conformaron los ejemplares de Luisito. En Río Tercero, el escritor y periodista -muy a su pesar- estuvo en 2019 en el Instituto Arte Nuevo, presentando Luisito Volumen 1 y hablando de esa devoción que lo atrapó para siempre. Retornó en 2021, para presentar Luisito Volumen 2 y el año pasado estuvo en la Biblioteca Urquiza. En la centenaria institución de calle Alberdi, Kasparian estrenó el documental “Un libro nace”, sobre la realización de La biblia spinetteana. La proyección y posterior charla con el público, moderada por Natalia Comello, también tuvo la presencia de su directora Verónica Rocha. El “Ruso” (así le dicen sus amigos) es el autor, además, de dos libros de relatos: 333 (2020, Rayosan) y Últimas imágenes de Siboldi (2023, Rayosan). Así como las cenizas vuelven al alma, regresa este particular disco y película a la consideración pública en 2023, de la mano del infatigable Jorge Kasparian.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO
En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio. Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA
La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES
El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL
La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.