SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

Arte y cultura13 de mayo de 2025 Por MAXI CARRANZA
DSCF3008 WEB

Después de la muy buena recepción de su disco Cambiar las Tornas (2024) en Argentina, Sara Rioja presenta una renovada versión del clásico argentino "El Che y los Rolling Stones" (Handmade Music Records), que se estrenó el 9 de mayo en todas las plataformas digitales. Para ello, cuenta con la participación especial de Meno Fernández (Los Rancheros), el compositor de la icónica canción. La cantautora y productora española ha grabado con enorme cariño esta nueva lectura sonora, que es un himno y permanece en el inconsciente colectivo sin perder vigencia desde su lanzamiento, hace tres décadas. Recordemos que este tema salió originalmente en el álbum Ni por todo el oro del mundo de Los Rancheros, en 1995. En contacto con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), la artista madrileña habló de esta excelente interpretación que acaba de compartir.

ROCK ARGENTINO DE LOS 90

En contacto con este medio, la vocalista y actriz recordó la primera vez que escuchó este clásico: “lo conocí en los años 90, cuando estaba sonando mucho en España el rock argentino, con Los Rodríguez en particular y también con Calamaro solista, que produjo el primer disco de Los Rancheros. Ellos se escuchaban bastante por acá y además ese tema era muy pegadizo y tenía al Che en el título, que en España nos motiva muchísimo. Yo tenía varios amigos argentinos; mi primera profesora de canto y un profesor de arte dramático que tuve eran de allí también. Entonces escuchaba lo mismo que ellos y se mezclaba mucho todo. Luego, volvió a mí de casualidad y como es el aniversario número 30 de su lanzamiento, surgió la idea de hacer una reinterpretación. Hice una maqueta, se la mostré a Meno, le gustó y ahí grabamos esta versión más íntima a dúo”, señaló la artista a Mestiza Rock. La interpretación española cuenta también con la participación de Jairo Martin, Néstor Rodríguez y Manuel Lorente. Con respecto al disco Ni por todo el oro del mundo (1995), fue el tercero en la trayectoria de Los Rancheros e incluía títulos como “Madrid”, “Harrison” y “Mujer”, otro de sus grandes éxitos, un infaltable en los shows. Además, fue el primero que se editó en toda Latinoamérica y Estados Unidos.

¿A QUIÉN NO?

"El Che y los Rolling Stones' es una canción que me encanta, y... ¿a quién no?  Además, me tocó de manera muy particular el corazón, debido a la relación que se da en la letra entre el abuso y la liberación que se presenta de ese estado. Es una canción con grandísima fuerza, que invita a cantar y a bailar, pero que además aboga por la reflexión. Lo que la hace más especial para mí, es que conecta mucho con el concepto de Cambiar las Tornas, mi último disco. Es una canción de empoderamiento, que tiene mucha relación con mis composiciones. Esta es una manera de darle continuidad a todo eso, buscando la comunicación con otros artistas. ¡Qué gran honor poder hacerlo con Meno! Él es muy generoso y una persona que siempre se vuelca a los proyectos de los demás”, expresó la cantante y productora. La artista sigue de gira por varias salas de España, presentando, con distintos formatos, Cambiar las tornas, un material que cosechó excelentes críticas del público, la prensa y todavía tiene mucho para dar.

LA PALABRA DE MENO

Mestiza Rock también contactó al cantante y compositor Meno Fernández (Los Rancheros), para conocer cómo vivió esta colaboración artística con Sara Rioja: “con respecto a ´El Che y los Rolling Stones´ es una canción que se canta en todos los lugares. Hay varias versiones en Latinoamérica, pero no son oficiales ni muy importantes. La versión que hicimos con Sara Rioja es distinta y con formato acústico. Yo no participé en la producción, en este caso solo lo hice cantando donde ella me dijo y siempre que alguien haga un tema mío voy a ser partícipe, porque es un placer que la gente disfrute de lo que escribo”, contó el autor. En una entrevista que Mestiza Rock le hizo a Meno Fernández en 2023, el músico recordó que una vez, tocando en Miami (Estados Unidos), llegaron unas personas al camarín y le “sugirieron” al grupo que no hicieran “El Che y los Rolling Stones”. Y todo por nombrar al “Che”, lo que no era conveniente en el “país de la libertad”. Un intento de censura que sigue abonando la leyenda de una canción legendaria, la cual nació de unos grafitis que su autor veía desde el tren Sarmiento, cuando viajaba en Buenos Aires.

SOBRE SARA RIOJA

Sara Rioja (@sarariojamusica) empezó en Madrid a los 17 años, dando conciertos con su banda y desde ese momento no ha parado. Ha vivido en 6 países cantando y escribiendo para sí misma y para otros, sacando varios sencillos y un disco firmado con MARS Label Group (BMG). Ha realizado giras por Europa, Gran Bretaña y ha tocado en festivales como Untold Festival (300 mil personas), el BCN Guitar Fest o Noches del Botánico. Según expresa la gacetilla de prensa: “Cambiar las tornas se ha elaborado a fuego lento y celebra 20 años de carrera de Sara Rioja. En este disco, se ha implicado tanto en la composición como en la producción. El trabajo es un ‘concept álbum’, en el que cada canción cuenta parte de una historia global, que es la propia de Sara Rioja, casi de manera cronológica”. En total, el repertorio posee 10 temas que hablan de superación, empoderamiento y amor por la vida: “Libre” (Prefacio), “No ganarás” (Escena 1: El posicionamiento), “Sola” (Escena 2: La auto-escucha), “Nunca es tarde” (Escena 3: Derribando el tempus fugit), “No me bailes el agua” (Escena 4: Actúa), “Te encontré” (Escena 5: Lo inesperado), “¿Cuántos años?” (Escena 6: Depende de ti), “Saber vivir”, “Esto es casa” (Escena 8: La llegada), “Sin ton ni son” (Epílogo). El tema que cierra el álbum, tiene como nombre otra conocida locución adverbial, que originalmente proviene del mundo de la música. “Sin ton ni son, ahora soy yo/Fue un simple pop, abrí mi corazón”, dice el estribillo de la canción, que despide una obra resiliente y valiente. Sara Rioja es una artista que supo, en un momento difícil, cambiar el rumbo de su vida y convertir el dolor en canciones. Cambiar las tornas es un fiel reflejo de eso y un legado indeleble de sus sentimientos.

Te puede interesar