
EL ESCUERZO, UN FENÓMENO DEL CINE CORDOBÉS, CONSAGRADO POR LA CRÍTICA Y EL PÚBLICO
El escuerzo, la película cordobesa -en coproducción con España- está causando sensación y cosecha premios tanto a nivel nacional como internacional. La realización llevó diez años desde sus primeros esbozos y está dirigida por Augusto Sinay, también autor del guion. El film está inspirado en el cuento “El escuerzo”, publicado por Leopoldo Lugones a principios del siglo XX. MESTIZA ROCK HABLÓ CON EL DIRECTOR DE LA PELÍCULA
Agenda06 de septiembre de 2024 Maxi Carranza“Has de saber que el escuerzo no perdona jamás al que lo ofende. Si no lo queman, resucita, sigue el rastro de su matador y no descansa hasta que pueda hacer con él otro tanto”
El escuerzo. Leopoldo Lugones.
Algo está pasando con El escuerzo, la película cordobesa -en coproducción con España- que está causando sensación y cosecha premios tanto a nivel nacional como internacional. La realización llevó diez años desde sus primeros esbozos y está dirigida por Augusto Sinay, también autor del guion. El film está inspirado en el cuento “El escuerzo”, publicado por Leopoldo Lugones a principios del siglo XX, en el libro Las fuerzas extrañas. El largometraje está ambientado en 1866 en nuestra provincia, durante la -infame- Guerra de la Triple Alianza. En este marco Venancio, un humilde joven que habita en un rancho de Traslasierra, tiene que expiar su culpa por haber matado a un escuerzo. La leyenda popular dice que el animal no perdona a quien lo ofende, salvo que se quemen sus entrañas. En su derrotero por salir de la maldición que lo envuelve, Venancio atraviesa las sierras buscando respuestas. En ese periplo, se cruza con soldados del ejército mitrista, cuatreros, desertores, chamanes y sacerdotes. La prisión mental que lo atormenta parece haber quedado atrás, pero siempre está acechando la sombra del vengativo sapo. El escuerzo, contó con el apoyo del Polo Audiovisual Córdoba, el Programa Ibermedia (España) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). En contacto con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), el director Augusto Sinay habló de su ópera prima.
AVENTURA FANTÁSTICA Y AUTÓCTONA
En estos momentos, la película se puede ver en el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275 de la capital provincial). En esta emblemática -y recuperada- sala de La Docta, el director y su equipo de trabajo dialogó, el viernes 30 de agosto, con el público presente: “quería que fuera una película con libertad de interpretaciones. Que cada espectador saque sus propias conclusiones. Tiene algo cíclico y espiralado. Es una aventura fantástica, quería hacer algo con ese género, pero autóctono. Que la naturaleza se meta en el relato. En eso tuvo mucho que ver Martín Heredia Troncoso -el director de fotografía- que es de Villa Dolores y conoce muy bien la zona. Una parte la filmamos en Las Calles (Valle de Traslasierra), cerca de Nono y las otras en Córdoba. Por otra parte, incluí el año 1866 -que no está en el cuento de Lugones- para darle el marco de la Guerra del Paraguay, porque me interesa mucho la historia. También investigué la forma de hablar y vestir en esa época. En eso me sirvió mucho el libro titulado Córdoba rural, una sociedad campesina (1750-1850) de Sonia Tell y Córdoba en la época del Martín Fierro, de Roberto Ferrero”, señaló Augusto Sinay.
ATRAVESADA POR LA HISTORIA
Una particularidad del guión es que muchos de los diálogos que se escuchan en la película fueron tomados de textos de la época, en la cual transcurre la historia. Cartas de Juan Bautista Alberdi -quien se oponía a la Guerra- discursos de Bartolomé Mitre, correspondencia de Calfucurá, artículos de Lucio V. Mansilla, transcripciones de juicios y notas periodísticas. La película, además incluye expresiones tomadas del cuento de Leopoldo Lugones y el vestuario, se basó en pinturas de José Ignacio Garmendia, un militar de la Guerra del Paraguay. En cuanto al director Augusto Sinay, es egresado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. Ha filmado una decena de cortometrajes, entre los que se destacan Y me odié y El sonido de la campana, que participaron en festivales internacionales. Casi toda su labor se ha enfocado en el cruce de géneros: thriller, ciencia-ficción, terror y fantasía, sumando siempre su propia visión local. Además, trabaja junto con su hermano Matías Sinay, escribiendo y dirigiendo narrativas que incluyen el videoclip “Ya me hiciste mal” de los Rayos Láser o el pódcast “Efecto Iceberg”. Con respecto a El escuerzo, Augusto Sinay comentó: “llevó diez años hasta que estrenamos. De esos, siete fueron de guion e investigación histórica. También de armar la estructura de la película y de conseguir financiación. Fue una película muy riesgosa, por los paisajes, la fantasía y la época. Algunos lugares eran casi inaccesibles para un equipo grande”, expresó Sinay a Mestiza Rock.
PREMIOS Y MÁS PREMIOS
A nivel mundial, El escuerzo se estrenó en XII Festival de Cine Fantástico Feratum (México), donde obtuvo el Premio Mejor Película de Terror. También fue galardonada como Mejor Película y Mejor Guion, en la vigésima edición de Fantaspoa, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Porto Alegre (Brasil). Además, logró el Premio Mejor Película en el XI GALACTICAT, el Festival Internacional de Cinema de Tárrega I Ponent (Cataluña). En nuestro país, se proyectó por primera vez en el 13° Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC), en el mes de mayo. Originalmente, el primer logro de El escuerzo fue ganar el Concurso Raymundo Gleyzer, un espacio para desarrollar proyectos que proponía el INCAA. Gracias a ese taller, el guión siguió un recorrido internacional: Toulouse (Francia), Michoacán (México) y una beca de Fundación Carolina en Madrid. Cabe aclarar, que el Concurso Gleyzer ya no existe más, por decisión del actual gobierno nacional. A nivel nacional, El escuerzo obtuvo tres galardones en el Festival de Cine de Luján “En Foco 2024”: Mejor Sonido (Patricio Tosco), Mejor Dirección de Arte (Carolina Vergara) y Mejor Dirección (Augusto Sinay).
ELENCO CON TONADA
El protagonista de El escuerzo es el joven actor Cristóbal López Baena, que debuta con su primer largometraje como Venancio. El coprotagonista de la película es Javier Pereira, actor español de gran trayectoria, ganador de un premio Goya al Mejor Actor Revelación 2014. Actúa también la reconocida actriz Eva Bianco -como chamana- y un elenco conformado por cordobeses: Beto Bernuez, Valeria Beltramo, el pequeño Ciro Cavo Beltramo (hijo de Valeria), Lucía Castro, Maximiliano Gallo, Diego Haas, Raúl Sánchez, Emilio Mazzuco, Daniel Aimetta y Fabio Camino. La realización contó con el asesoramiento en idioma quechua, del profesor y antropólogo Víctor Acebo, quien estuvo presente en la charla del Cine Arte Córdoba. Por último, Augusto Sinay reflexionó sobre el fenómeno que está generando la película: “creo que se produce por un conjunto de cosas. Una, que le gente tiene ganas de ver cine argentino, a pesar de que a veces se dice lo contrario. Quieren ver historias que reflejen nuestra idiosincrasia, con fantasía, aventura y terror. Además, el público está acompañando muchísimo y estamos viajando por todos lados, presentando la película. También el apoyo de colegas talentosos, que nos dieron una mano. Todos esos condimentos hacen al éxito que está consiguiendo”, comentó el realizador a Mestiza Rock. Un largometraje que se generó a partir de un relato sobre una leyenda popular, que poco a poco se está transformando en un mito de la cinematografía cordobesa.
Ficha técnica
Año: 2023
País: Argentina
Duración: 91 Min.
Género: Fantástico/Terror Gauchesco
Director: Augusto Sinay
Guionista: Augusto Sinay
Productor: Damián Carretero Seisdedos
Fotografía: Martín Heredia Troncoso
Música original: Tomás Leonhardt
Montaje: Celia Sánchez
Sonido: Patricia Tosco
Dirección Artística: Carolina Vergara
Vestuario: Mariana Asis y Yanina Pastor
Coproductores: Rafael Álvarez, Matías Carrizo, Alejandro Lázaro
Prensa: Luciana Zylberberg
Compañías: Coproducción Argentina-España. El Médano Producciones SL, Fogón Cine, INCAA, Kilo Vivo Producciones SL, Muchas Manos Films.



PAPINA DE PALMA REGRESA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 24 DE OCTUBRE EN PLATZ, PARA ABRAZAR CON SUS CANCIONES
La artista uruguaya estará en Córdoba el próximo jueves 24 de octubre a las 21, en Platz Espacio Cultural ACIC (Maipú 350, un renovado espacio en pleno centro de La Docta). Entradas por antesala.com.ar, hasta agotar la capacidad de la sala. Produce NMG Producciones (@somosnmg).

A dos semanas de un regreso histórico. Cumpliendo la promesa hecha durante su último show en el país en 2019, Paul McCartney regresará Córdoba en dos semanas, luego de haber hecho su paso por Buenos Aires con dos shows sold-out. Llega a nuestra ciudad para presentar “Got Back Tour”, con una producción de DF Entertainment y En Vivo. 23 DE OCTUBRE. ESTADIO MARIO ALBERTO KEMPES. ÚLTIMAS UBICACIONES DISPONIBLES Link de compra en la nota.

VUELVE EL TANGOPALOOZA CON UNA EDICIÓN ESPECIAL, QUE TENDRÁ MÚSICA, BAILE Y LA PRESENTACIÓN DE LIBRO
Retorna el Tangopalooza a la capital cordobesa, un evento clásico para los amantes del tango inclusivo, federal y popular. El próximo sábado 5 de octubre, a las 21, se realizará el quinto capítulo del formato Session, con una edición especial que invita a sumergirse en el mundo del 2x4. Será en Pez Volcán (Marcelo T. de Alvear 835), corazón de barrio Güemes.

SE PRESENTA EN CÓRDOBA "HEDY CRILLA, MAESTRA DE ACTORES", DOCUMENTAL DE LUCIANA MURUJOSA: “SU FORMA DE TRABAJO FUE CRUCIAL, PORQUE ABRÍA CAMINOS PARA LA CREACIÓN”
Agenda22 de septiembre de 2024El documental se proyectará el 26 y 27 de septiembre, a las 19, en el Cine Arte Córdoba y la directora habló con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba). NOTA: MAXI CARRANZA EDICIÓN: ALEXIS SORDA


El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS
La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA
ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.