CHECHELOS Y UN CONCIERTO RENOVADO EL 18 DE OCTUBRE EN EL TEATRO REAL: “QUEREMOS QUE LA GENTE BAILE FOLKLORE CON DOS CHELOS”

El próximo viernes 18 de octubre a las 20, CheChelos actúa en el Teatro Real de Córdoba (San Jerónimo 66), presentando nuevo repertorio con invitados especiales: Paola Bernal, Sol Stampfli y Joaquin Piovano.

Entrevistas09 de octubre de 2024 Maxi Carranza

 Las anticipadas se consiguen en el portal de Autoentrada o en boletería del teatro (miércoles a sábados de 10 a 20). Hace casi diez años que esta formación viene quebrando convenciones y cautivando audiencias -tanto íntimas como masivas- con su relectura de clásicos folklore, la canción y obras propias. “La iniciativa de Ramiro Zárate Gigli y Mauro Sarachián, ha cosechado en estos años dos discos y seis singles, fueron Revelación en Cosquín Folklore 2017, e hicieron giras por países de América y Europa. Una sinfonía silvestre que no solamente pone en pie el virtuosísimo del arte, sino que además emociona. Todo por dos chelos”, señala la gacetilla de prensa. En contacto con Mestiza Rock 92.3 de Río Tercero (Córdoba), Ramiro Zárate Gigli habló de la fecha en la capital cordobesa y del momento que atraviesa el grupo.

UN CONCIERTO REAL EN UN TEATRO HISTÓRICO

Sin lugar a dudas, hacer un concierto en uno de los espacios emblemáticos de la cultura cordobesa, no es cosa de todos los días: “el show del Teatro Real será un nuevo espectáculo, con una puesta en escena renovada y temas nuevos. Ahora van a ser todas canciones nuestras, nos jugamos con esta búsqueda. Primero comenzamos con los clásicos de nuestro folklore de forma instrumental, luego incorporamos el canto, después a compositores contemporáneos y por último a la danza. Queremos lograr el swing power del folklore y que la gente baile con lo que generan dos chelos. En ese aspecto, fuimos punta de lanza en hacer música latinoamericana con estos instrumentos, porque no había nada. Con respecto a grabar el próximo disco, lo venimos postergando porque estamos tocando mucho por todos lados”, expresó el artista a este medio.

PASO RIOTERCERENSE

En abril de este año, los músicos actuaron en el anfiteatro municipal Luis Amaya, ante una gran respuesta del público local y de la zona: “en Río Tercero nos fue excelente y actuamos a sala llena en el anfiteatro Luis Amaya. Luego del concierto, mucha gente nos envió mensajes haciéndonos saber que les había gustado la propuesta. Eso no es muy normal, porque recibimos mensajes, pero nunca tantos como en Río Tercero. Me tomé el tiempo y los respondí uno por uno, porque yo soy el que vende las entradas de los conciertos. Varios de los que asistieron allá, ya sabemos que van a venir al Teatro Real el 16 de octubre. Después del anfiteatro, nos fuimos a una Peña muy grande que se hizo en la Sociedad Italiana –ahí como espectadores- y también la pasamos muy bien”, recordó el chelista y docente radicado en la capital cordobesa.

EL SUEÑO DE LA PEÑA PROPIA 

Los integrantes de CheChelos (@chechelosduo) se conocieron siendo compañeros en la Orquesta Filarmónica de Río Negro. Luego de una presentación de la orquesta, se armó una guitarreada y en algún momento Ramiro y Mauro se pusieron a tocar folklore a dos chelos. La conexión fue inmediata y ahí se empezó a escribir la historia del dúo. El debut fue en Córdoba y luego vino el Festival de La Chaya 2016, en el que fueron ganadores del certamen Pre-Chaya. Desde el vamos, la propuesta desacartonada y con toques de humor, no tardó en prender en el público, que los empezó a recomendar. Con el paso del tiempo, pudieron concretar otro sueño, como el de tener un espacio propio, llamado La Peña de CheChelos: “hace tres años que tenemos La Peña en Buenos Aires. Tenemos dos, una en la zona de Olivos y otra en La Boca. Es una apuesta que ya camina sola, muy autogestiva, sin auspicios ni nada. Fue un aprendizaje tremendo. Nosotros nos hacemos cargo de todo, desde alquilar el salón, hasta equiparlo. Tampoco es que nosotros toquemos muy seguido en La Peña, hay otros números artísticos. Las fechas siempre son los sábados en Olivos y los domingos en La Boca”, comentó Ramiro Zárate Gigli. 

EXPERIENCIA EUROPEA

El proyecto de CheChelos también llegó a varios países de Europa y Ramiro cuenta esa experiencia: “lo que tiene Europa es que funciona muy como en guetos, a cada grupo lo va a ver gente de su nacionalidad. Aunque en Troyes nos pasó algo muy particular, porque se agotó el lugar con franceses, lo cual fue muy gratificante. Incluso nos dijeron que ese sitio hacía bastante tiempo que no se llenaba. Como Mauro habla francés, también favoreció el vínculo con el público”, señaló el músico. Por otro lado, Ramiro Zárate Gigli es el autor de un libro titulado Método para violonchelo, que fue presentado hace poco en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, donde capacitó a más de 60 chelistas profesionales. Dentro de poco, se viene otra fecha histórica para el grupo, donde una vez más se desdibujará el límite entre lo académico y popular, a través de dos chelos que atraviesan los límites sonoros.

Te puede interesar
Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 11.48.56

JINETES PRESENTA SU DISCO OBSESIÓN, EL 5 DE JUNIO EN SALA FORMOSA DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Entrevistas30 de mayo de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO JINETES La banda cordobesa/jujeña Jinetes sigue atravesando un gran 2025 con novedades que confirman su crecimiento y consolidación dentro del rock nacional. El sábado 10 de mayo, fueron seleccionados por Submarino Atómico para abrir el show de Los Piojos en el Estadio Kempes (Córdoba), en lo que fue el último ritual de la banda antes de su reencuentro final en Buenos Aires. En ese contexto, Jinetes anunció la presentación oficial de su nuevo disco Obsesión, que tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, barrio Güemes) de la capital provincial. Foto: gentileza Aldana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.