
PIGLIA TOTAL
Sergio Colautti nos comparte su trabajo -que reúne lecturas de años con otras nuevas- sobre Ricardo Piglia. Repasar su obra, cruce de narrativa ficcional y ensayo crítico, es una aventura ineludible para entender la complejidad de lo real en estos tiempos, dice el escritor riotercerense. Te dejamos el libro en formato digital para descargar.
Arte y cultura30 de octubre de 2024 Redacción MestizaSergio G. Colautti, ha realizado recientemente una publicación sobre la obra de Ricardo Piglia. Allí explora las profundidades de la narrativa y pensamiento crítico del autor argentino y ha compartido desinteresadamente este valioso material con Mestiza. El escritor y columnista de nuestra radio, reafirma una vez más su compromiso con el desarrollo de la cultura local.
Leer y escribir, una experiencia existencial
En algún sitio de su Diario, Renzi escribe para que lea Piglia: “Todo apostado a una sola carta: ser escritor”. Desde ese lugar, edifica toda su obra antes incluso de publicarla. La convicción de inscribir una marca, un signo distintivo en la literatura argentina, la obsesión de hacerlo desde una lectura personal de la tradición cultural y un entretejido de dificultades y deseos que la realidad le presentarán todo el tiempo se constituirán en materiales claves para elaborar la producción más influyente y decisiva de la etapa posborgeana de la literatura de su país.
Los tres tomos de Los Diarios de Emilio Renzi, escritos durante toda la experiencia del escritor y reescritos una y otra vez en el final de ese itinerario, son su trama fundamental: de ese tejido entran y salen los otros textos, en ese sitio textual cobran y recobran sentido sus escrituras: los cuentos de La invasión, Nombre falso, Prisión perpetua, Cuentos morales, Los casos del comisario Croce; las novelas Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada, Blanco nocturno, El camino de Ida; los ensayos Crítica y ficción, Formas breves, El último lector, Las tres vanguardias, entre muchos otros…
Así arranca el libro, que pueden descargar aquí.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO
Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas EspecialesAyerNo se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.