DESDE BRASIL, EL GRAN GUITARRISTA “TONINHO” HORTA, GIRA POR EL PAÍS JUNTO A SANDRO NORTON (PORTUGAL) Y JUAMPY JUÁREZ (ARGENTINA)
Antônio Maurício “Toninho” Horta de Melo (Belo Horizonte, 2 de diciembre de 1948) es un reconocido músico, cantante y compositor brasileño de jazz. Además de componer su propia música, Toninho Horta trabajó durante varios años como arreglista para los siguientes artistas: Elis Regina, Milton Nascimento, Maria Bethânia, João Bosco, Airto Moreira, Edu Lobo, Nana Caymmi, Flora Purim, Gal Costa, Sérgio Mendes, Chico Buarque, Flávio Venturini, Johnny Alf, Wagner Tiso, Francis Hime y Beto Guedes. En 2020 obtuvo un Premio Grammy Latino por el trabajo Belo Horizonte, en la categoría Mejor Álbum de Música Popular Brasileña. Las fechas en ciudades argentinas son las siguientes: miércoles 12 de marzo a las 20.45 puntual en Café Berlín (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), jueves 13 de marzo en el Centro Cultural Contraviento de Rosario, viernes 14 de marzo en el Teatro Montoya de Posadas (Misiones), sábado 15 de marzo en el Centro Cultural Miranda (Resistencia, Chaco) y el domingo 23 en Guajiro de La Plata (provincia de Buenos Aires). En la siguiente nota con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), una charla con Juampy Juárez, el anfitrión de esta cumbre de guitarristas de nivel mundial, que estarán de gira por nuestro país.
JUAMPY JUÁREZ
Guitarrista y compositor nacido en El Palomar (oeste bonaerense), Juampy Juárez es compositor y uno de los guitarristas más versátiles y originales de Argentina. Ha estudiado con grandes como Pat Martino, Barry Harris y Jonathan Kreisberg. Se ha presentado en importantes encuentros de Buenos Aires, Sao Paulo (Brasil) y New York (Estados Unidos), compartiendo escenario con grandes como Gene Bertocini, Jack Wilkins y Sid Jacobs. Ha girado y grabado con figuras de la talla de Ben Monder, Pedro Aznar, Luis Salinas, Oscar Feldman, La Renga, Willy Quiroga (Vox Dei), Javier Martínez (Manal), El Reloj, Pino Marrone de Crucis, entre otros grandes del jazz y el rock argentino. Fue parte del grupo rockero Cerebros Vacíos, oriundo del oeste bonaerense, que presentó dos discos en la década del 90 —Cero y Nadie se da cuenta— y tuvo un video rotando en el canal MTV. Cerebros vacíos tuvo un esperado reencuentro el año pasado, tras más de veinte años, donde brindaron tres shows y quedaron en grabar un nuevo material en esta temporada. La química volvió a encenderse y pronto habrá novedades. Tras esta experiencia, Juampy Juárez se dedicó más al jazz fusión, el “género donde el sonido es la sorpresa y el horizonte no se termina nunca”, como declaró el músico en una entrevista.
VÍNCULO CORDOBÉS
Juampy Juárez considera a Córdoba su segunda provincia y ya perdió la cuenta de todas las veces que tocó en estas tierras. Ha compartido fechas y discos con Milton Arias y O-Bri (Osvaldo Brizuela, con quien grabó un disco instrumental), entre otros colegas. Además, fue docente en el Córdoba Jazz Camp, considerado uno de los campamentos más importantes de Latinoamérica: “a Córdoba voy desde el 2003 y he llegado a ir hasta 7 u 8 veces por año. Con O-Bri, a quien conocí primero por MySpace, hice tres discos y con Milton Arias dos. También he tenido vínculo con Darío Íscaro, que fue mi alumno de guitarra”, señaló el músico a este medio. Por otro lado, Juampy Juárez ha publicado libros, 27 en total, con técnicas basadas en el contrapunto y la improvisación, donde también aplica el dodecafonismo, entre otras técnicas modernas. Estos libros pueden conseguirse en la página oficial del artista, juampyjuarez.com. Algunas obras del compositor y docente son Arpegios Quintales, Más allá de la escala: El arte de mezclar modos y arpegios, El modo de los acordes y Jazz modal, que se encuentran disponibles en formato digital para su descarga.
SANDRO NORTON
Otro de los protagonistas de este tridente sonoro es Sandro Norton, quien nació en Porto (Portugal) en 1978 y estudió con el guitarrista Aires Ramos. En el año 2000 se mudó a Londres, donde asistió al London College of Music, Thames Valley University (TVU), la misma universidad donde fueron estudiantes Freddy Mercury, Jason Kay y Ronnie Wood, entre otros. Tocó y giró junto a Gary Burton, Jethro Tull, Paul Wertico y Steve Rodby, la sección rítmica de Pat Metheny Group. Con artistas como Ian Anderson, Vaisilis Xenopoulos, Mike Outram, Jo Jo Watz, Pip Williams. Actualmente dirige varios grupos, entre ellos el Quarteto Sandro Norton. Sandro Norton también es compositor y productor, aclamado internacionalmente por su fusión característica de fingerstyle moderno, jazz contemporáneo y mezcla cultural en guitarra y músicas del mundo. “Conocido por su maestría técnica y creatividad ilimitada, el proyecto de Sandro trasciende géneros y cautiva a oyentes de todas las edades. Su enfoque innovador conlleva elementos del jazz, música clásica y del mundo, creando un sonido rico y evocador, que es la vez atemporal”, señala la página oficial del artista.
UNA GIRA FEDERAL
Juampy Juárez comentó que la gira nació por una iniciativa de Sandro Norton y un pedido expreso de Toninho Horta, quien hace varios años que no se presenta en nuestro país. Será una ocasión única para ver en vivo al legendario músico brasilero de 76 años, en una gira federal que incluye no solo Buenos Aires y Santa Fe, sino Misiones y Chaco. La ciudad de Río Cuarto estaba en los planes del recorrido, pero cuestiones de agenda del guitarrista de Belo Horizonte hicieron que finalmente no se pudiera concretar su paso por tierras cordobesas. No todos los días se puede apreciar a tres talentosos guitarristas en un mismo concierto, en un encuentro único con exponentes del jazz fusión de Brasil, Portugal y Argentina. Tres artistas que no solo tocan, sino que se dedican a la enseñanza de su instrumento, siendo reconocidos en todo el mundo por sus técnicas innovadoras. Juampy Juárez comentó también que tienen pensado grabar algún material en el poco tiempo que les dejará este periplo nacional. Una cumbre de las seis cuerdas, que seguramente tendrá el apoyo del público argentino.