THE OTARIOS CELEBRA UNA DÉCADA DE MÚSICA CON LA PRESENTACIÓN DEL TEMA Y VIDEO “A MIS CASI CUARENTA (LOS 90’S)”
La banda de rock y blues cordobesa (@theotariosrock) celebra diez años desde su creación, con el lanzamiento de la realización audiovisual “A mis casi cuarenta (Los 90’s)”, un relato sobre experiencias vividas en una de las décadas más movidas y recordadas de la historia argentina.
La canción tiene letra y música del Matías "Orco" Ortiz, líder y guitarrista de la banda, fue grabada en el estudio Hábitat Sonoro de La Docta y masterizada por el reconocido productor Mario Breuer, un cordobés por adopción. La producción del video corresponde a Coral Audiovisual, con la dirección de Florencio G. Ruiz. “A mis casi cuarenta (Los 90’s)“, es el último de una serie de singles, que estuvo precedido por “A los veteranos y Caídos” (dedicado a los héroes de Malvinas) y “El último diez” (para Juan Román Riquelme), grabado junto a la murga estilo uruguayo La Runfla del Calycanto. Estos simples de la banda cuentan con el excelente arte de tapa de Esteban “Tano” Balasso, quien además se encarga de gran parte de las visuales en vivo y los flyers del grupo, además de dirigir el video del tema “Alcohol en hell”. Mestiza Rock de la ciudad de Río Tercero (Córdoba), habló con Matías “Orco” Ortíz, para conocer el presente del grupo cordobés.
DE ALBERDI
The Otarios nace en los primeros meses del2015, en el tradicional barrio Alberdi de la capital cordobesa, donde ensayaban en sus primeras épocas.
Con influencias de rock fusionado con los más diversos estilos, la banda tenía en la formación inicial a Nicolás Araya en batería, Matías Ortiz en voz y guitarra y Maximiliano Dualde en bajo. En el 2018 lanzaron su primer material profesional, titulado The Otarios, bajo el sello MTM, que figura con el nombre Rocanrol en Spotify. En julio de 2020 se suman a la banda Nicolás Banegas en batería, Sebastián Tirimaco en teclado, Mauricio Mococain en guitarra slide y Ramiro Fauda en armónica. Con esta formación graban su segundo material, Teatro Curda,de la mano del sello Discos del Viento y la producción artística de Exequiel Sticca. En este material figura el tema “Rock para un viejo loco”, un homenaje al “Pájaro”, el primer baterista del grupo, que trabajaba en una pizzería. En ese material, hasta se permitieron hacer una canción folklórica de mensaje ecológico con “Chacarera de la tierra”, compuesta por Ismael Matías Ortíz Agostinelli.
En el 2023 lanzaron su nuevo disco, En mi Lugar, con Maximiliano Dualde y Nicolás Fabbro, sumándose Néstor Colazo en primera guitarra.
UN MANIFIESTO DE ÉPOCA
Como mencionamos antes, en este 2025 la banda comienza a celebrar una década de música con el lanzamiento de un nuevo single y su correspondiente video titulado "A mis casi cuarenta (Los 90’s)”: “este videoclip es puro ADN noventoso; calles gastadas, bares llenos de historias y el espíritu rebelde de una generación que aprendió a bancársela con música y amigos. Si alguna vez pateaste en un potrero, esperaste una canción en la radio con el grabador listo o llenaste carpetas con recortes de rock, este tema es para vos”, señalaron en el texto que acompaña el videoclip, que tuvo la edición y montaje de Franco González, Jonatan Magario (D.O.P), Ana Clara Jara Serrano (asistente de producción y make up), Damián Chapo Marín (asistente de producción y logística), Franc Live Visuals (visuales e imágenes de archivo), Gimena Paola Lucero (producción en set) y producción general de Coral Audiovisual. The Otarios festeja una década de amor incondicional al rock and roll con un banquete audiovisual y la pasión de siempre en hace lo que más les gusta. El cantante y guitarrista Matías “Orco” Ortíz habló de esta composición que retrata los años 90: “escribo según los estados de ánimo. Este tema salió de una forma muy espontánea, si bien después fuimos trabajando los detalles. Es lo que viví en la infancia y adolescencia, cuando no existían las redes sociales y era todo muy diferente. Son recuerdos del pasado”, comentó el músico oriundo de Canals, en el sudeste de la provincia de Córdoba.
REPERTORIO CON HOMENAJES
Repasando la discografía de la banda, destacan algunos títulos que retratan lugares geográficos de Córdoba o rinden tributo a figuras de nuestro rock argentino. En cuanto a sitios de La Docta, tienen un tema titulado “Bella Vista´s Boogie” y otro llamado “Blues de San Vicente”, dos barriadas muy tradicionales y populares de la ciudad capital.Con respecto a esta última, Matías “Orco” Ortiz señaló: “la hice casi como un chiste, basada en la leyenda de El lobizón de San Vicente, esa figura mítica que asustaba a los vecinos del barrio. Fue a mediadios de los años 80 y yo todavía no vivía en Córdoba, pero estuve investigando lo que salió en los diarios”, explicó el cantante. El gran Norberto Aníbal “Pappo” Napolitano tiene su homenaje en “Blues para Pappo”, que forma parte del primer material discográfico de The Otarios. La Renga tiene su referencia en la composición “Banquete”, tema y video que habla sobre el viaje de los músicos para ver el show de Chizzo y los suyos en Santa María de Punilla en 2002. Y si hablamos de periplos, The Otarios se ha presentado no solo en Córdoba sino en Rafaela (Santa Fe) e hicieron una incursión en un programa televisivo de Buenos Aires. También tocaron en Río Tercero hace un par de años, en el Encuentro Cultural No Durmai, donde fueron protagonistas en el escenario “Eduardo Candellero” de plaza San Martín.
UNA DÉCADA PARA FESTEJAR
Todavía no tienen una fecha definida pero la banda y su equipo de trabajo están organizando una presentación especial, donde estrenarán el nuevo simple y repasarán los clásicos de su trayectoria. Por supuesto, será en La Docta y después tienen pensado salir a mostrar su cancionero por otros puntos del país: “somos muy osados en nuestra propuesta musical y nos mandamos a hacer cosas diferentes. Hasta incluimos en uno de nuestros discos un tango de nuestra autoría llamado ´Perorata´, porque todo hace al crecimiento del grupo”, señaló el compositor a Mestiza Rock de Río Tercero. El fútbol también está muy presente en The Otarios, ya que le han escrito un tema para Juan Román Riquelme y tienen otro titulado “Hoy mataron al fútbol” en el que hablan de cómo el Árbitro Asistente de Video (VAR, por su sigla en inglés)perjudicó al populardeporte: “el VAR acaba de asesinar a sangre fría al deporte más lindo y querido del mundo entero y los The Otarios queremos protestar con una punk edición especial Qatar 2022. La pelota no se mancha señores ¡Vamos Argentina!”, compartieron en el video de Youtube. Una agrupación que, desde la independencia, viene contagiando rock desde Córdoba, con sentido amplio y mucha pasión.
REDES https://linktr.ee/theotariosrock