SE PRESENTÓ EN LA FIM EL LIBRO PAÍS TROPICAL: BRASIL Y SU MÚSICA, EDITADO POR LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Arte y cultura25 de marzo de 2025 Maxi Carranza
WhatsApp Image 2025-03-25 at 9.43.13 AM
Fotografía: Iván Lara González

La Feria Internacional de la Música (FIM) de Guadalajara (Estado de Jalisco, México), es un evento que gira en torno a la industria musical, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde “la pasión por los ritmos se entrelaza con el compromiso por un futuro sostenible. Esta feria es una comunidad que respira innovación y conexión de la música con la sociedad”, señala la página oficial de la FIM. La reciente edición 2025 se realizó en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de Zapopan (Jalisco), durante tres jornadas a fines de febrero y principios de marzo. La Feria presentó conferencias, encuentros, talleres, showcases y la exposición Recolectoras, un homenaje a Violeta Parra y Mon Laferte, en el Museo de las Artes de la Universidad (Musa). Entre las diversas presentaciones de libros, estuvo la obra País tropical: Brasil y su música, publicado por la Editorial de la UdeG con prólogo de Paulinho Moska. El material estuvo coordinado por Enrique Blanc, Humphrey Inzillo y Roberta Martinelli, con la colaboración de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica, Difusa Fronteira y Festival MUCHO. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), una reseña del lanzamiento preliminar de esta obra, que se hizo en la librería Carlos Fuentes de La Perla Tapatía.

CONVOCATORIA CONTINENTAL

El ejemplar forma parte de la colección “Media vuelta”, de la editorial de la UdeG, que publica varios libros musicales por año de distintas temáticas y autores. En la reciente edición de la FIM, País tropical: Brasil y su música fue presentado por Enrique Blanc (legendario periodista y escritor mexicano especializado en rock), Carlos Icaza (músico, melómano e investigador musical, quien residió en Brasil), Paulo Feltosa (emprendedor brasileño, publicista, productor, gestor cultural y autor del texto “Música en Fortaleza: plural, global y regional”, que forma parte del segundo capítulo del libro) y Carmina Nahuatlato, Coordinadora de Promoción y Difusión de la Editorial Universidad de Guadalajara. Con respecto a Enrique Blanc, es miembro fundador de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica, fundamental para convocar a los siete periodistas brasileros que participan en este libro, que se compone de tres partes: “Fuentes sonoras: de la música popular brasileña al rock”, “Navegaciones por la música en Brasil” y “Desembocaduras sonoras”, que fueron escritos por distintos periodistas, además de ilustraciones, fotografías, una playlist y reseñas.

BRASIL, UN PAÍS CONTINENTE

El brasileño Paulo Feltosa, hablando en “portuñol”, comentó lo siguiente en su paso por la 10ª edición de la FIM de Guadalajara: “Brasil es un país continente, muy sonoro y musical. Por eso tenemos la gran dificultad de la comunicación interna, de integrar cada una de las regiones de este gran universo. Somos una isla dentro de otra isla. Los grandes íconos de Brasil fueron importantes para formar el camino, pero parece que en este país la música se quedó congelada hace 60 años con la bossa nova. Es necesario conocer lo contemporáneo, los artistas que están creando cosas nuevas, armando su propio camino, por eso recomiendo que vean a los artistas del estado de Ceará que tocan en la FIM”, dijo el gestor cultural oriundo de Fortaleza, capital del estado de Ceará, en el nordeste brasileño. Paulo Feltosa fue el autor del texto “Música en Fortaleza: plural, global y regional”, que forma parte del segundo capítulo del libro.
 Según expresó, uno de los mayores desafíos que atraviesa la escena brasileña es llegar a una mayor cantidad de público: “las plataformas digitales son buenas, pero no existe la difusión a través de festivales y ferias como sí sucede en México; es importante que la gente mire a los artistas porque de ahí nace el interés”, comentó Feltosa. En uno de los showcases de la FIM, los artistas que representaron al estado de Ceará (Brasil) fueron Mulher Barbada, que interpretó su primer disco Bárbara y Lorena Nunes, artista de raíces amazónicas, criada en Fortaleza.
 
UN ABRAZO EN PORTUÑOL

La contratapa del ejemplar expresa: “En este libro la música se mueve libremente a través de límites y fronteras; anda en el tren del forró, del frevo, detrás del trío eléctrico. En esa obra, una colaboración que surge de la complicidad entre periodistas brasileños y otros más procedentes de distintos países de América Latina, se escucha la diversidad de los sonidos hechizantes de Brasil.     
En los afluentes del río sonoro que recorre el país, la llamada música popular brasileña abreva de su pasado y nutre al rock, al pospunk en los versos urbanos del rap, al pop, sin olvidar el samba, la bossa nova y aquellos géneros con los que la música brasilera trasciende su territorio y se extiende a lo largo y ancho del mundo. Porque en estas páginas también se escuchan las favelas, los pueblos y las ciudades por medio del vínculo entre los sonidos y los autores que escriben sobre estos espacios:  desde San Pablo, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, hasta Recife, Porto Alegre, Belém o Fortaleza.
A través de un abrazo en portuñol, electrizante y abierto, esta obra hermana los encuentros y las historias musicales de Latinoamérica con la cultura del movimiento sónico de Brasil; es, sin duda, un profundo recorrido por la música de este país”, señala el texto de la contraportada.

LIBROS QUE SUENAN

Carmina Nahuatlato, declaró a la página de la UdeG que la música funge como vehículo para llevar el conocimiento: “los libros de música son para los melómanos, y hemos visto cómo son bien recibidos. Enriquecen y acercan a los lectores a historias y a un conocimiento que va mucho más allá de lo que pueden escuchar”, agregó la Coordinadora de Promoción y Difusión de la Editorial Universitaria. Este volumen forma parte de los 15 títulos de la colección “Media vuelta”, que elabora por lo menos dos libros musicales por año, ofreciendo, en esta ocasión, una mirada latinoamericana de la gran tradición brasileña. Entre los títulos que posee el catálogo de “Media vuelta”, se encuentran Cantoras todas. La Generación del Siglo XXI (varios autores y autoras, con ilustración de portada de Mon Laferte), Cumbia somos (de Enrique Blanc y el periodista argentino Humphrey Inzillo, con ilustraciones de Dr. Alderete), El arte de ser Beto Cuevas (Beto Cuevas y Javier Oscar Andrade) y Con sus charros electrónicos. Un paseo por la música electrónica de México (Juan Antonio Vargas Barraza, docente investigador y coordinador de posgrado), solo por mencionar algunos. País tropical: Brasil y su música, agrega un nuevo ladrillo en la pared sonora de la editorial universitaria, que no deja de crecer cada año.

Te puede interesar
Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.