
SE ENTREGARON LOS PREMIOS TANGO SIGLO XXI, UNA CEREMONIA DONDE GANÓ EL TANGO CONTEMPORÁNEO EN TODOS LOS RUBROS
Arte y cultura15 de abril de 2025 Maxi Carranza
El miércoles 9 de abril se entregaron los Premios Tango Siglo XXI en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC. Av. Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), ante un auditorio colmado. La primera edición tuvo la conducción de Andrés Valenzuela (Tandas Nuevas), Marina Combis y reconoció lo mejor de la producción discográfica tanguera de 2024, a través del voto de 75 periodistas especializados de todo el país. Además de les ganadores de las doce categorías en disputa, la organización de los Premios otorgó premios especiales, reconocimientos a la trayectoria y a instituciones por su aporte al tango de este siglo. Estos galardones fueron para el legendario bandoneonista Víctor Lavallén -padrino además de los Premios-, para la bailarina Mariana Docampo -referente indispensable del tango queer- y para la “uni del tango”, el Centro de Estudios del Tango de Buenos Aires (CETBA).
PREMIADOS
Entre les ganadores destacaron Lidia Borda (Mejor disco cantor/cantora), Tango Bardo (Mejor disco tango milonguero), Sexteto Fantasma (Mejor disco tango canción), Narcotango (Mejor disco tango electrónico) y Noelia Sinkunas, pianista y compositora de Berisso, quien ganó en las dos categorías en las que competía: Mejor disco Grupo de Cámara Instrumental y Mejor Disco Solista Instrumental. La velada, emotiva y amena, fue celebrada por artistas, funcionarios y gestores culturales presentes, que destacaron la importancia de unos galardones que pongan en valor el tango del presente. Los Premios Tango Siglo XXI son una coproducción de Tandas Nuevas (Andrés Valenzuela), Ciclo Mistongo (Nacho Villabona) y XP Prensa (Ximena Pascutti), espacios liderados por periodistas, comunicadores y gestores culturales que impulsaron este galardón con el objetivo de celebrar y poner en el centro de la escena al tango actual. Cabe destacar la participación de Mestiza Rock, votando en la primera edición de estos premios al tango contemporáneo, que incluyó periodistas de todo el mapa nacional. El Jurado de Preselección, integrado por ocho notables periodistas del rubro (Gabriel Plaza, Flavia Angelo, Walter Alegre, Mariana Fossati, Gabriel Cocaro, Paula Sterczek, Nacho Babino y Mariano Suárez) construyó las categorías en disputa sobre un universo de 107 discos y diferentes EP (extended play por su sigla en inglés) lanzados durante 2024 y relevados por la organización.
ALGUNAS DECLARACIONES
“En estos premios se juntan varias generaciones. Tenemos nominados a puentes generacionales que llegaron a tocar con las leyendas, tenemos a esos pioneros de los ’90, y nominados que quizás no habían siquiera terminado el preescolar cuando El Arranque se juntaba a ensayar por primera vez o cuando La Chicana lanzaba su primer disco. El espíritu de estos Premios es juntarnos a todes”, señaló Andrés Valenzuela.
“Los Premios son importantísimos, especialmente para la gente nueva. Nosotros hicimos una época que ya pasó, pero lo importante es que la gente nueva haga cosas, soy redundante, nuevas. Esto hacía falta y yo colaboro con eso. Espero que esto siga por muchos años”, comentó Víctor Lavallén, padrino de los Premios Tango Siglo XXI.
“No es ninguna novedad grabar un disco de D’Arienzo, pero el título tiene que ver con algo que estamos viviendo y se está notando muchísimo ahora que se terminó la temporada alta, que tiene que ver con algo estéril que es el turismo extranjero, porque acá necesitamos el mercado interno. Con el ajuste de Milei está muy complicado el mundo milonguero. Sobre todo, los privados de las milongas que invierten mucho tiempo, plata e ingenio en tratar de llevar las orquestas y hacer una fiesta popular, que es lo que nosotros siempre venimos peleando. Nosotros peleamos por el músico que vive de tocar en vivo todas las noches. Eso está en peligro y se siente este año más que nunca”, Lucas Furno, de Tango Bardo.
“La velada fue una alegría enorme. Fue darnos cuenta que esta ceremonia era necesaria, tanto en el ámbito musical como del periodismo. Sentir que se apropiaron de la idea y se sintieron parte. Se transformó en una celebración del tango de este tiempo, más allá de quién haya ganado. También de la reafirmación de la identidad tanguera. Todo el equipo de producción lo vivió de esta manera, con mucha responsabilidad, con el deber de redoblar la apuesta, de hacerlo una vez por año. Recibimos muchos mensajes de aliento y agradecimiento. También seguir creciendo, establecer estos premios como algo significativo dentro del ámbito contemporáneo. Uno de nuestros objetivos fue dar a conocer al público en general que hay una escena de tango muy importante que merece ser descubierta. Es un aporte para esta construcción colectiva de captar la atención de los medios hacia el género, vincularnos en estos tiempos fragmentados”, reflexionó Nacho Villabona, coorganizador de los Premios, a Radio Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba).
“Realmente me parece indispensable que haya surgido este Premio porque en el marco de otras premiaciones, a pesar de llevar el nombre de Gardel, el tango siempre está relegado al último escalón. Y es de una injusticia tremenda. El tango es el tango y nosotros somos eso. Nosotros somos fundamentalmente tango y folklore, y después eso se abre a otras músicas. Es infrecuente que nos encontremos nosotres en un espacio así y esto obliga a pensar e ir a buscar esos discos que están nominados hoy, escuchar y compartir. Me asombra gratamente que siga el tango tan vital y tan maravilloso como se ve a través de estas participaciones”, señaló Lidia Borda.
CATEGORÍAS Y GANADORES
-Disco Orquesta Instrumental: Neotípico. Ramiro Boero Orquesta.
-Disco Grupo de Cámara Instrumental: Costero criollo. Noelia Sinkunas y Milagros Caliva.
-Disco Cantor/Cantora: La noche. Lidia Borda y Daniel Godfrid.
-Tango Canción: La inevitable tentación de ir a contramano. Sexteto Fantasma.
-Disco Solista Instrumental: Unión y perseverancia. Noelia Sinkunas.
-Tango Criollo: Chafalonía. Piraña.
-Tango milonguero: D’Arienzo anticrisis. Tango Bardo.
-Tango Nuevas Tendencias: Noche random. Astillero.
-Tango Fusión: Gardel. Hernán Jacinto trío
-Electrotango: Anarcolonga (en vivo). Narcotango.
-EP Obras Originales: Tangotrópikas. Gisela Magri.
-EP Obras Clásicas/versiones: L’art del tango vol. 1. Olalla-Guyot-Gignoli.
Los Premios Tango Siglo XXI cuentan con el acompañamiento del Centro Cultural de la Cooperación, el diario Tiempo Argentino, Radio Universidad y La Morada del Tango Nuevo, y el auspicio de Vermú Lunfa, Agitando Tangos y Rosana Boyer. La dirección de Instagram es: @premiostangosigloxxi. Cabe destacar al cordobés de Villa María, Pablo Gignoli, actualmente radicado en Francia, que obtuvo el Premio Obras Clásicas/Versiones, junto a Elbi Olalla y Alejandro Guyot por el trabajo L’art del tango vol. 1 (Acqua Records). El bandoneonista y guitarrista tocó en la Fernández Fierro, entre otros proyectos y hace poco editó un material solista titulado Después de la tormenta (Club del Disco 2024). El material posee siete composiciones originales, con atmósferas de rock, electrónica, canción, jazz fusión y es una exploración sobre nuevas formas de abordar el género. En esta ceremonia de los Premios Tango Siglo XXI no hubo vencedores ni vencidos y el ganador excluyente fue la música ciudadana del nuevo siglo.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS
La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA
ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.