ROXANA AMED ADELANTA SU NUEVO ÁLBUM CON EL SIMPLE “SALIR DE LA MELANCOLÍA”, RELECTURA DEL CLÁSICO DE SERÚ GIRÁN

Arte y cultura30 de abril de 2025 Por MAXI CARRANZA

Cuando la cantante y compositora Roxana Amed comenzó a producir Todos los fuegos, su nuevo álbum que se estrena el 23 de mayo, quiso recuperar canciones con las que creció; aquellas que definieron su apreciación por la música popular y por la naturaleza cultural argentina. Sin dudas, Serú Girán sentó las bases de ese sonido, y Charly García, como compositor, le dio melodía y poesía a esa identidad. Así llegó a “Salir de la melancolía”, primer adelanto que ya está disponible en todas las plataformas digitales. Originalmente, esta composición fue parte del álbum Peperina (1981) el último en estudio de Serú Girán antes de su separación a principios de los 80. En el inicio de la canción, nos sorprende un audio de una escena de la película Gilda (1946), con Rita Hayworth y Glenn Ford, en la que se escucha una discusión, y algo más, entre ambos personajes  a modo de prólogo. En Charly, el cine ocupó siempre un lugar preponderante y cuando podía, lo trasladaba a sus creaciones musicales, ya sea a canciones o conciertos, donde solía proyectar sus películas favoritas. Según la letra, "un amigo" lucha por deshacerse de una masculinidad controladora y tóxica, y el autor lo invita a “dejarla ser lo que quiere ser” y a “romper las cadenas de ser hombre y de poseer”, con un irresistible candor adelantado a su época. La canción, en su versión original, abre con una melodía vertiginosa y pianística, cantada por los propios integrantes de Serú Girán, y fue otro de los elementos que atrajeron la atención de Amed, reconocida por su estilo vocal versátil. Amed convocó para esta producción a su compatriota Leo Genovese (Esperanza Spalding, Wayne Shorter), reconocido pianista por su carrera en los Estados Unidos, capaz de combinar el mundo del jazz con la esencia del rock argentino. Genovese, santafesino de Venado Tuerto, tocó y arregló esta icónica canción. También quiso compartir el tesoro musical argentino con músicos de otras latitudes, y así convocaron a Tim Lefebvre (David Bowie, Saturday Night Live) en bajo eléctrico, y a Kenny Wollesen (Tom Waits, Bill Frisell) en batería. Completan la formación los vientos, Mark Small en saxo y clarinete, y Joseph Monticello, en flauta. La grabación se realizó en Sear Sound, en la ciudad de Nueva York, un estudio icónico donde grabaron artistas como John Lennon y Sting, entre otras figuras internacionales y locales. En la versión incluida en el nuevo álbum de Amed, “Salir de la melancolía” recibe al rock argentino desde el jazz, con scat (técnica de improvisación vocal), teclados y distorsiones sobre pianos clásicos, en una nueva visita a la música argentina desde una perspectiva personal. Roxana Amed encendió la chispa de su próximo trabajo con este adelanto, y ahora habrá que esperar la salida del full álbum, para que su rescate emotivo se convierta en una fogata de canciones.

FICHA TÉCNICA / Salir de la melancolía (Charly García)

Músicos: Roxana Amed: voz. Leo Genovese: piano, Prophet, Rhodes y arreglos. Mark Small: saxo tenor, clarinete bajo. Joseph Monticello: flauta. Tim Lefebvre: bajo eléctrico. Kenny Wollesen: batería Ingeniería: Steven Sacco: grabación en Sear Sound Studio, Nueva York, 3 de diciembre de 2024. Carlos Álvarez: grabación en Weeks Studio, Coral Gables, 8 de febrero de 2025. Ingeniero de mezcla: Carlos Álvarez. Ingeniero de masterización: Paul Blakemore. Producción: Roxana Amed.

DESDE EL PALACIO. HACIA LA VANGUARDIA

Por otro lado, Roxana Amed estrenó, en todas las plataformas digitales, el concierto que presentó dentro del ciclo Tardes de Jazz, en el Palacio Libertad Domingo. F. Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El espectáculo se realizó el  domingo 4 de agoto de 2024, junto con el pianista y compositor estadounidense Martin Bejerano, quien visitaba por primera vez nuestro país. El músico es profesor en la Escuela de Música Frost de la Universidad de Miami, y ha trabajado con numerosos iconos del jazz mundial. Su extensa discografía incluye más de 25 grabaciones y dos becas “New Jazz Works” de Chamber Music America. La propuesta en Tardes de Jazz incluyó clásicos de género, improvisación y visitas a la música argentina de todos los tiempos. El dúo ofreció un repertorio seleccionado de los galardonados álbumes de Amed, editados en Estados Unidos desde 2021, que fueron nominados a los Grammy Latinos y a los Premios Gardel de Argentina. En el concierto, las composiciones propias alternaron con versiones audaces de Ginastera, Cuchi Leguizamón, Atahualpa Yupanqui, Wayne Shorter y Bill Evans. Un concierto de excelencia, que seguramente quedará entre los mejores registros sonoros y también de lo que es una síntesis entre lo autóctono y el jazz.

ROXANA AMED RRSS

Instagram
Facebook
X
https://RoxanaAmed.lnk.to/Website

Te puede interesar