SOFÍA ALVEZ, EN UNA GIRA NACIONAL, VOLVERÁ A TOCAR EN CÓRDOBA JUNTO A CLARA PRESTA

Agenda12 de mayo de 2025 Por MAXI CARRANZA / Foto: BELÉN BETANCOR
gira

Sofía Alvez es música, compositora, multinstrumentista, cantautora y productora nacida en Montevideo (Uruguay) en febrero de 1994. Sus discos transitan por la canción popular uruguaya, el rock-pop, la bossa nova, el candombe, e incluso posee algunos trabajos en los que ha incursionado en el rap y el hip hop. El 2025 la encuentra lanzando nuevo material discográfico e iniciando una gira por Latinoamérica que la estará llevando por varias ciudades de Chile, Argentina, México y Uruguay. En este momento, está recorriendo el país y pronto pasará por Córdoba, el 15 de mayo en Casa 29 (C. Hornos s/n de Unquillo y el 16 de mayo en Puerta 276 (ingreso por Santa Rosa 239, en la cuadra de Radio Nacional) de la capital provincial. En ambas fechas, la cantautora charrúa compartirá programa con la pianista y compositora Clara Presta. Las entradas se consiguen a través de Alpogo.com, en un show Apto para todo público (ATP). En contacto con Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba, Argentina), la cantautora habló sobre esta gira nacional y de su vínculo mediterráneo.

RETORNO A LA PROVINCIA

Es el tercer año consecutivo que Sofía Alvez gira por Córdoba, donde ha tocado tanto en la capital como en el interior, con un paso por la Sidrería Cultural de Villa General Belgrano (Valle de Calamuchita) en compañía de su compatriota Camila Ferrari. En su paso por estas tierras conoció a Clara Presta, artista que ha experimentado y madurado su propio estilo musical, fusionando el folklore argentino y la música del mundo con espacios de improvisación y espontaneidad. Sofía Alvez contó a Mestiza Rock que, además de compartir fechas cordobesas, está grabando un disco en conjunto con Clara Presta, que ya está bastante adelantado. Por otro lado, la compositora uruguaya compartió, en esta temporada, el simple “De dos”, que formará parte de su próximo trabajo como solista, todavía sin fecha de publicación. Aparte de las fechas cordobesas, Sofía Alvez actuará en Rosario (17 de mayo. La Usina Social), Neuquén (22 de mayo. Casatres), el 23 de mayo en Cipolleti (Río Negro. La Casa de la Bodega) y tendrá cierre en Centenario de Neuquén, el 24 de mayo. Cabe destacar, que por primera vez la artista uruguaya estará recorriendo algunas provincias del sur de nuestro país, como Neuquén y Río Negro.

POLÉMICA POR DECIR LA VERDAD

“Ser pobre, negra, lesbiana, pobre, en Uruguay significa que tenés infinitas menos chances”, declaró Sofía Alvez a un medio uruguayo. Estas palabras generaron algún revuelo en el “paisito” y la artista recibió muchas críticas: “pasó que lo tomaron como una victimización mía y algunos se ofendieron porque decían que yo exageraba e incluso que no era lo suficientemente ´negra´ para decir eso. En realidad, estaba diciendo cómo funciona la sociedad, que te juzga por el color de piel, la orientación sexual y tu posición social. Los que te dicen eso no quieren ver algo que siempre está ahí, porque admitirlo es muy fuerte. Sucede también con mi barrio de origen, Piedras Blancas, que está lleno de carencias. Los que dicen que es un barrio peligroso no explican que eso es una consecuencia de la desigualdad y la falta de acceso a la cultura, lo que termina generando adicciones y violencia. Estoy orgullosa de mi barrio, tiene una biblioteca hermosa y en una época tuvo un cine muy lindo también. A mí lo que me salvó en la adolescencia fue la música, de la que estoy muy agradecida”, señaló Sofía Alvez a Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba).

TRAYECTORIA

A la fecha, Sofía Alvez cuenta con 11 lanzamientos discográficos, editados a través del sello Bisiesto y distribuidos por Ditto Music. Su último álbum, titulado Febrero (2023), cuenta con las colaboraciones de Mocchi, Berta Pereira y Camila Ferrari. Estuvo producido por Patuco López, exintegrante de Salandrú, Diego Trujillo y Bernard Dufour. En el 2022, @alma_depez  ganó, junto a su banda, el primer premio en la categoría Música de la Movida Joven de la Intendencia de Montevideo. Para los que se pregunten sobre el nombre de su cuenta de IG, está tomado de la canción “Alma de Pez”, de Gustavo “El Príncipe” Pena, una de las grandes influencias uruguayas de la cantautora, junto a Samantha Navarro. En marzo de 2023 participa en el festival Acá Estamos! organizado con motivo del mes de la mujer, donde actúa para más de 50.000 personas junto a Daniela Mercury, Lali, Laura Canoura, entre otras artistas. En la edición 2023 de los Premios Graffiti a la música uruguaya su disco Otoño Denso es nominado como Mejor álbum pop. En enero de 2024 participa en el recital por los 300 años de Montevideo, junto a grandes referentes de la música uruguaya, donde su presentación genera una gran convocatoria. En abril de 2024 participa por primera vez en el Cosquín Rock Uruguay.

MÚSICA SALVADORA

“La música es una gran traductora mi persona. Cuando quiero saber quién soy, presto atención a las cosas que compongo”, expresó la compositora en una ocasión. La música, en gran parte, le llegó desde la Iglesia Cristiana a la que asistía con su familia, en la cual podía cantar o tocar la batería. Además, se hizo una devota de los ritmos brasileros, especialmente de la bossa nova, influencia que puede escucharse en varias canciones como “Lucero”, “Hasta el día” o “Jazmín del país”.  Entre los artistas que admira de Brasil, se encuentran Joao Gilberto, Cassia Eller, Gilberto Gil, Tom Jobim y Elis Regina, entre tantos otros. De Argentina cita a Luis Alberto Spinetta, al que escuchó mucho en una etapa de su vida. Cancionista de raza y personalidad sin pelos en la lengua a la hora de hablar con la prensa, la cantautora regresa a Córdoba para mostrar sus composiciones, que llegan a lo más profundo del alma.

DISCOGRAFÍA

- Febrero (2023)
- Lujo, Calma y Voluptuosidad (2022)
- Otoño Denso (2022)
- Canciones de tapa blanca y negra (2021)
- La forma del Lodo (2020)
- Clausurado (2020)
- Uap (2020)
- Danza (2020)
- Piel es (2019)
- Ventilar (2018)
- Ardor Auricular (2018)
VIDEOGRAFÍA
- Sofía Alvez en sesiones Pegaso (2024).
- Cadê você ft. Camila Ferrari.
- La Suerte en No Toquen Nada.
- Azul Selva en Teatro Solís.

Te puede interesar