Se estrena la película sobre el "violador serial" de Córdoba

Está basada en el libro "La marca de la Bestia" del periodista cordobés Dante Leguizamón quien se mostró decepcionado con el resultado del film. La película se llama "La Noche más larga" y está protagonizada por Daniel Aráoz y retrata escenas de la vida de Marcelo Sajen, el violador cordobés que abusó a más de un centenar de mujeres entre 1985 y 2004.

Arte y cultura21 de enero de 2021

Fuente: Télam y Zulianisergio.com

Daniel Aráoz descuella en la piel de un violador serial cordobés que abusó de más de un centenar de mujeres entre 1985 y 2004 y cuya historia se cuenta en "La noche más larga", de Moroco Colman, que tras el cierre de salas en marzo debido a la pandemia de coronavirus, este jueves "protagonizará un hecho histórico por ser el primer estreno nacional en la vuelta de los cines", destaca el actor.

"La película no respeta el hilo del libro. El director no habló con las víctimas. Las expone y no las cuida. No hay un afán de contar una buena historia. No me gustó para nada."- dijo Dante Leguizamón el periodista que escribió "La marca de la Bestia", el libro de investigación en el que se basó el guión.  

Pero para Aráoz la velada cordobesa, provincia en la que nació hace 58 años, tendrá otros elementos que configuran una noche especial para su trayectoria de más de cuatro décadas ya que será homenajeado por la Legislatura local.

"Eso es algo que me emociona mucho. Es un poco ser profeta en la tierra de uno", confiesa telefónicamente Aráoz a Télam mientras ultima detalles del viaje desde Buenos Aires.

Durante la entrevista, el además humorista y director teatral subraya que "La noche más larga "es un homenaje a la lucha de las mujeres que se unieron para hacer visible y denunciar a Marcelo Sajen", a quien se le documentaron 93 violaciones entre 1991 y 2004, pero los abusos sexuales alcanzarían a unas 200 mujeres.

El filme recorre esa modalidad que Sajen desplegó en la capital mediterránea por Nueva Córdoba, la zona del Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria, barrio Güemes y barrio San Vicente atacando a víctimas de entre 17 y 25 años.

"Lo que hizo ese tipo es impresionante de verdad y da cuenta de un violador como hubo pocos en el mundo y lo que muestra la película es lo que ocurrió por eso hacerla fue muy fuerte, muy movilizante y conmocionante", asegura quien encarnó al criminal.

Para Aráoz, quien en 2009 tuvo un reconocido y laureado protagónico en "El hombre de al lado", de Mariano Cohn y Gastón Duprat, este otro rol central en "La noche más larga" tiene otros elementos históricos.

"Es una película -resalta- que tuvo su estreno mundial en la Competencia Internacional del Festival Internacional de Oldenburg 2020, que es una de las grandes citas del cine independiente mundial junto al Sundance, y allí fui el primer latinoamericano en recibir el Premio Seymour Cassel a Mejor Actor".

Además, la película escrita por Colman y que reúne un elenco femenino integrado por Camila Murias, Sabrina Núñez, Paula Halaban, Constanza Villarruel, Romina Aretti, Sofía Bono Prado, Rocío Figueroa Sobrero, Carolina Godoy y Vanina Bonelli, obtuvo el Premio a Coproducción Nacional del Polo Audiovisual Córdoba y fue seleccionada para el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián 2018.

Daniel Aráoz descuella en la piel de un violador serial cordobés que abusó de más de un centenar de mujeres entre 1985 y 2004 y cuya historia se cuenta en "La noche más larga", de Moroco Colman, que tras el cierre de salas en marzo debido a la pandemia de coronavirus, este jueves "protagonizará un hecho histórico por ser el primer estreno nacional en la vuelta de los cines", destaca el actor.

Pero para Aráoz la velada cordobesa, provincia en la que nació hace 58 años, tendrá otros elementos que configuran una noche especial para su trayectoria de más de cuatro décadas ya que será homenajeado por la Legislatura local.

"Eso es algo que me emociona mucho. Es un poco ser profeta en la tierra de uno", confiesa telefónicamente Aráoz a Télam mientras ultima detalles del viaje desde Buenos Aires.

Durante la entrevista, el además humorista y director teatral subraya que "La noche más larga "es un homenaje a la lucha de las mujeres que se unieron para hacer visible y denunciar a Marcelo Sajen", a quien se le documentaron 93 violaciones entre 1991 y 2004, pero los abusos sexuales alcanzarían a unas 200 mujeres.

El filme recorre esa modalidad que Sajen desplegó en la capital mediterránea por Nueva Córdoba, la zona del Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria, barrio Güemes y barrio San Vicente atacando a víctimas de entre 17 y 25 años.

"Lo que hizo ese tipo es impresionante de verdad y da cuenta de un violador como hubo pocos en el mundo y lo que muestra la película es lo que ocurrió por eso hacerla fue muy fuerte, muy movilizante y conmocionante", asegura quien encarnó al criminal.

Para Aráoz, quien en 2009 tuvo un reconocido y laureado protagónico en "El hombre de al lado", de Mariano Cohn y Gastón Duprat, este otro rol central en "La noche más larga" tiene otros elementos históricos.

"Es una película -resalta- que tuvo su estreno mundial en la Competencia Internacional del Festival Internacional de Oldenburg 2020, que es una de las grandes citas del cine independiente mundial junto al Sundance, y allí fui el primer latinoamericano en recibir el Premio Seymour Cassel a Mejor Actor".

Además, la película escrita por Colman y que reúne un elenco femenino integrado por Camila Murias, Sabrina Núñez, Paula Halaban, Constanza Villarruel, Romina Aretti, Sofía Bono Prado, Rocío Figueroa Sobrero, Carolina Godoy y Vanina Bonelli, obtuvo el Premio a Coproducción Nacional del Polo Audiovisual Córdoba y fue seleccionada para el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián 2018.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.