Rafael Prado: "Es muy difícil frenar la extracción de árboles en terrenos privados".

El concejal Rafael Prado estuvo dialogando con Mestiza Rock sobre la polémica extracción de árboles en el barrio Marín Maroto.

Noticias02 de marzo de 2023 Redacción Mestiza

En diálogo con Mestiza Rock, Rafael Prado habló sobre el proyecto que se presentó en el Concejo Deliberante que buscaba frenar o buscar una solución para la extracción de los eucaliptos de barrio Marín Maroto. 

En una primera instancia aseguró que leyeron el proyecto con buena predisposición, y que luego de estudiar e investigar asesorándose con profesionales especializados en materia de arbolado urbano, comprobaron que el proyecto tiene sobradas falencias técnicas además de legislativas. Según el concejal Prado, en materia ambiental, los especialistas aseguran que los eucaliptos al no ser una  especie autóctona no producen los beneficios necesarios, y tampoco recomiendan que estén en una zona urbana por la inseguridad  que genera su altura. Sí explicó Prado, que se hablaron con la Comisión de Arbolado la idea de que se realice una subsanación del daño, exigiendo a los privados que planten árboles autóctonos nuevos, teniendo en cuenta la cantidad de ejemplares que deberían ser poder para equilibrar la extracción de los eucaliptos.  

Se sabe que los árboles están dentro de propiedad privada, Prado expresó: “Si vas a proteger algo privado hay que hacer una expropiación, porque son tierras que pertenecen a la familia Marín en este caso, y la propiedad privada está protegida por leyes provinciales y nacionales. Esas tierras tienen un valor de 1 millón de dólares”. También aclaró que el Municipio ya protegió la mayor parte de la línea de árboles que se ubica en el centro, y que las tierras de los extremos son las que van a ser loteadas.

Al consultarle si hay alguna manera de proteger plantaciones preexistentes cuando son adquiridas por privados como se protegen los árboles de las veredas, el concejal remarcó nuevamente que es complejo evitar eso porque es propiedad privada y que operativamente sería muy difícil de legislar y controlar. Afirmó que en la actualidad ya es costoso hacer que los vecinos pongan árboles al frente, incluyendo a referentes políticos locales que no cumplen con esta disposición en sus veredas, y que hay que “empezar por casa” con la protección ambiental. 

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto