Lecturas: "Inundación", de Eugenia Almeida

Arte y cultura02 de abril de 2023 Sergio G. Colautti

Aguas 

“Estuvimos toda la noche tapándonos los oídos y tocándonos el corazón con las manos para que no se nos soltara de miedo, oyendo las piedras inmensas que la creciente arrojaba contra la pared más gruesa de la casa”.


Para que no entre la muerte. 

   Daniel Moyano

 El agua, cuando comienza la escritura, es calma y seduce como un recibimiento. Apenas una lluvia nocturna en las sierras chicas cordobesas. Pero llueve demasiado, desde todos los rincones, parece. 

 “Es difícil saber cuándo la repetición de algo que era bello se vuelve inquietante”: es la primera transformación del paisaje y de la relación de la mujer con el paisaje. 

 El aliento del texto es singular y distintivo. Hay un tono justo, ajustado quizás, a los vaivenes de la narración: una voz narrativa en segunda persona: “pensás que debe ser otra cosa, que te has confundido”; esa intimidad, esa cercanía de una voz que narra, que dice, que advierte lo que va sucediendo vertiginosamente, dice la tragedia creciente pero también se apropia de ella: la voz que narra a quien está cerca, peligrosamente cerca, intuye, ve, presiente y expone el tiempo de la creciente y el espacio que la ferocidad del agua transforma. 

 Entonces la voz que narra es el paisaje que ya no es, devorado por el paso tempestuoso, desaforado, del nuevo río, la desmesura que arrasa. 

 Advienen las voces, la confusión de voces. El paisaje es un remolino y el lenguaje se ha vaciado de sentido para decir su quiebre, su implosión, sus interjecciones vanas. 

 Cuando se pierden los contornos reconocibles saturados por el ímpetu del agua, el nuevo sitio es fantasmal: 

 “Cada tanto, un auto pasa rompiendo la oscuridad. Se ven los faros como si anunciaran algo. Se siente la fuerza del motor luchando contra un suelo que ha desaparecido. Te preguntás dónde van. Esas luces son casi fantasmas. “

 Lo que sobreviene, como en el cuento de Moyano, es el paso de la realidad tranquilizadora, reconocible, a la sobrerrealidad del paisaje inhabitado. La inquietud, se dice en el texto: aquello que ha devorado los quietos días. Como la escritura, se dice en el final del texto: aquello que ha venido para inquietar al lenguaje.  

Almeida Eugenia, Inundación, en Inundación, El lenguaje secreto del que estamos hechos. A/E Ediciones DocumentA/Escénicas. Córdoba. 2019. 

Te puede interesar
Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.