Lecturas: "Inundación", de Eugenia Almeida

Arte y cultura02 de abril de 2023 Sergio G. Colautti

Aguas 

“Estuvimos toda la noche tapándonos los oídos y tocándonos el corazón con las manos para que no se nos soltara de miedo, oyendo las piedras inmensas que la creciente arrojaba contra la pared más gruesa de la casa”.


Para que no entre la muerte. 

   Daniel Moyano

 El agua, cuando comienza la escritura, es calma y seduce como un recibimiento. Apenas una lluvia nocturna en las sierras chicas cordobesas. Pero llueve demasiado, desde todos los rincones, parece. 

 “Es difícil saber cuándo la repetición de algo que era bello se vuelve inquietante”: es la primera transformación del paisaje y de la relación de la mujer con el paisaje. 

 El aliento del texto es singular y distintivo. Hay un tono justo, ajustado quizás, a los vaivenes de la narración: una voz narrativa en segunda persona: “pensás que debe ser otra cosa, que te has confundido”; esa intimidad, esa cercanía de una voz que narra, que dice, que advierte lo que va sucediendo vertiginosamente, dice la tragedia creciente pero también se apropia de ella: la voz que narra a quien está cerca, peligrosamente cerca, intuye, ve, presiente y expone el tiempo de la creciente y el espacio que la ferocidad del agua transforma. 

 Entonces la voz que narra es el paisaje que ya no es, devorado por el paso tempestuoso, desaforado, del nuevo río, la desmesura que arrasa. 

 Advienen las voces, la confusión de voces. El paisaje es un remolino y el lenguaje se ha vaciado de sentido para decir su quiebre, su implosión, sus interjecciones vanas. 

 Cuando se pierden los contornos reconocibles saturados por el ímpetu del agua, el nuevo sitio es fantasmal: 

 “Cada tanto, un auto pasa rompiendo la oscuridad. Se ven los faros como si anunciaran algo. Se siente la fuerza del motor luchando contra un suelo que ha desaparecido. Te preguntás dónde van. Esas luces son casi fantasmas. “

 Lo que sobreviene, como en el cuento de Moyano, es el paso de la realidad tranquilizadora, reconocible, a la sobrerrealidad del paisaje inhabitado. La inquietud, se dice en el texto: aquello que ha devorado los quietos días. Como la escritura, se dice en el final del texto: aquello que ha venido para inquietar al lenguaje.  

Almeida Eugenia, Inundación, en Inundación, El lenguaje secreto del que estamos hechos. A/E Ediciones DocumentA/Escénicas. Córdoba. 2019. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-09 at 09.46.06

DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO

Maxi Carranza
Entrevistas10 de junio de 2025

Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas EspecialesEl sábado

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.