Entrevista a Juan Solá, el escritor que camina por los márgenes.
Juan Solá es un escritor nacido en Entre Ríos pero que desde muy pequeño reside en Chaco. Estuvo presente en la Feria del Libro "Mejor hablar de ciertas cosas", presentando su nuevo libro "Los amores urgentes", un tomo que reúne tres novelas correlativas, “La Chaco” “Ñeri” y “Galaxia”. Tres historias que se fueron publicando en 2016 2018 y 2021. Nos habló sobre este último libro pero también sobre los lectores de sus obras, su proceso de escritura y su particular vínculo con la música. Además, nos cuenta cómo toma la decisión para elegir las editoriales que publican sus libros desde una mirada crítica.
Solá nos dice que su obra gira en torno a las existencias en los márgenes: "Todas esas humanidades que por ahí nunca terminan siendo protagonistas de la historia sino que por ahí ocupan roles secundarios y a mí me interesaba mucho traer esas identidades hacia un lugar más visible, más protagónico sobre todo por esta cuestión de pensar en la representatividad que puede ofrecer la ficción para quienes la consumimos. Es interesante también pensar que la ficción puede proveernos de herramientas para aprender a a narrar nuestra propia identidad. Yo creo que la identidad es un derecho que indiscutiblemente en nuestro país tiene un rol fundamental y junto a la ficción se constituye como pilares fundamentales para poder construir esto que somos, esto que por ahí intentamos o mejor dicho esto que vamos siendo" .
Los amores urgentes salió por otra editorial a principio de 2016 y después sí, con la intención de que pueda llegar a más gente, se terminó decidiendo junto a la editorial Sudestada hacer un tomo que contenga las 3 ediciones en un solo libro, sobre todo para permitirle el acceso a los lectores y lectoras en este contexto de crisis económicas, porque el libro no está exento de eso y nuestra intención es permitir que el libro siga siendo algo que se pueda comprar, explicó el escritor.
Explicó que le parece que es importante, no solo pensar en la historia, sino también como esa historia puede permitirse llegar a la casa al escritorio, a la mesita de luz de las lectoras y los lectores, porque son básicamente el complemento necesario para que la historia y la ficción puedan tener lugar. Respecto de separar o no el autor de la obra dijo que también hay que pensar en esta idea de incluir al lector dentro de esta duda que se tiene constantemente porque creo que los lectores las lectoras tienen este poder de completar un poco si se quiere el trabajo de ficción porque siempre traen una mirada nueva fresca y diferente sobre el trabajo.
ML: Vos hablas tanto de esto del lector y el lugar que ocupa cuando lee las obras, cuando vos escribís tus historias ¿las escribís teniendo en cuenta ese lector o pensas qué es lo que querés decir independientemente de quien sea que después tenga tu libro en las manos?
JS: Gran pregunta. Yo suelo escribir lo que yo siento que hubiese querido leer también en algún momento. Me interesa pensar que la literatura puede servir como una herramienta para poder poner en palabras lo que uno es, a través de la representación. La verdad que el lector o la lectora siempre están presentes desde un lugar a veces más cercano a veces más distante. El poder acercarme a los lectores y lectoras me permite tener una mirada un poco más amplia sobre mi trabajo, pero no siempre se escribe pensando en ese sujeto a pesar de que creo yo, que en mi caso particular decido escribir con una suerte de desdoblamiento: por un lado soy el autor y al mismo tiempo soy lector. Quiero que lo que yo esté escribiendo me entretenga, quiero que sea llevadero, quiero que el lenguaje sea utilizado de una manera astuta que sorprenda -que me sorprenda-. Trato de ser mi lector más crítico en ese sentido.
Yo no sé si está bien o está mal, o está bueno o no escribir pensando en este tercero, yo creo que sí hay que pensar qué se quiere comunicar en un contexto en el cual estamos frente a un colapso ecológico y sabemos que los libros están hechos de papel. Sobre todo por ese motivo hay que pensar bien lo que se quiere decir antes de proceder a la publicación de un libro más allá del lector, del ego del autor. Hay que cuidar la idea, cuidar lo que se quiere decir, pensar bien lo que se quiere decir.
ML: ¿Cuáles son las cosas que tenés en cuenta al momento de elegir editorial para publicar tus obras?
JS: Por la experiencia que tuve -especialmente con una editorial que me editó al principio- hoy por hoy elijo pensar en editoriales un poco más familiares, editoriales que cuidan los precios de los libros más allá del margen de ganancia que puedan buscar tener. En el caso de Sudestada particularmente, cada vez que va a imprimir un libro tiene todo un laburo detrás, juntar la plata y demás, entonces yo creo que esta cuestión le aporta al libro un espíritu un poco más noble si se quiere, porque no es una cosa. No funciona tanto como una máquina de producir lecturas para vender, sino que hay todo un trabajo de curaduría muy hermoso, que claramente lo tienen las grandes editoriales pero creo que la cuestión de tener un respaldo de papel a veces hace que los materiales publicados no conciban tanta reflexión, tanta decisión de "si esto se hace o no se hace". Por otro lado también pasa que muchas editoriales hoy por hoy eligen publicar a la gente que tiene muchos seguidores -y esto es una realidad- y hay mucha gente muy talentosa que se queda fuera del sistema porque no tienen la cantidad de público necesario para que una editorial venga a apostar por su trabajo aunque sea buenísimo.
En este contexto creo que una cosa que se puede llegar a pensar como salvoconducto es participar de de los certámenes literarios de cuento, novela porque esa oportunidad que tenemos también para que gente muy copada del mundo de las letras tenga acceso a nuestro material, lo lea y de repente si le llama la atención puede pasar algo. Estamos de acuerdo que hay muchos certámenes que están raros por como se manejan las premiaciones, pero sin duda son una gran oportunidad. Lo mas importante es no perder de vista que el mundo editorial casi en su totalidad, hoy está manejado por empresarios y no por autores o autoras, y eso ya le da un tinte que se aleja de la idea de construir ficción, construir verdad, porque ¿Qué es la verdad si no un montón de ficción organizada?.
ML. Ahora una pregunta más relajada. La Mestiza es una radio de rock ¿Qué relación tenés con la música, la tenes presente en el momento de escritura?
JS. Cero relajada la pregunta (risas), te voy a contar porque. Tengo una relación muy conflictiva con la música por una maestra que tuve en la primaria que era muy mala persona, innecesariamente mala con un niño. Me dejó vedado en ese sentido y nunca se me dio por meterme en ese mundo. Hoy más grande, cero que es un lenguaje que tiene casi como el nivel perfecto para comunicar. Escucho música, un montón. La música está presente en mi vida, de hecho Esquelas abre con una frase de Cerati "la poesía es la única verdad", la tomé para el libro. En Ñery también está escondida una crítica a lo que fue la figura de Shakira en en el 2001 en Argentina. Escucho música sin letra para producir, música de cámara o algunas cosas nuevas que voy encontrando.
ENTREVISTA COMPLETA