
UNA FOTO QUE LLAMA LA ATENCIÓN EN EL DOCUMENTAL SOBRE FITO PÁEZ
LLAMATIVO RECORTE DE LEÓN GIECO EN UNA FOTO DE LA SERIE
Arte y cultura02 de mayo de 2023 Maximiliano CarranzaComo es sabido, el pasado 26 de abril se estrenó por la plataforma Netflix la serie documental “El amor después del amor”, que cuenta la vida del rockero argentino Fito Páez desde su nacimiento (1963) hasta la consagración masiva en 1993. La biopic consta de ocho episodios y se titula igual que el séptimo álbum del rosarino, publicado en 1992, el más vendido en la historia del rock nacional. Los capítulos tienen un promedio de 40´ y se titulan de la siguiente manera: “Cuando yo me vaya de aquí”, “Una luna en el corazón”, “Canción sobre canción”, “Un cielo y un estado de coma”, “Parte del aire”, “En esta puta ciudad”, “Las sombras que aquí estuvieron” y “El amor después del amor”. En la dirección estuvieron Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal, sobre un guion de Francisco Varone, Lucila Podestá y Diego Fió. En este último rubro colaboraron además, Juan Matías Carballo y Leandro Custo. En el elenco estuvieron Iván Hochman (Fito Páez adulto), Micaela Riera (Fabiana Cantilo), Daryna Butryk (Cecilia Roth), Martín Campilongo (Rodolfo Páez, padre de Fito), Andy Chango (Charly García), Julián Kartun (Luis Alberto Spinetta), Nahuel Monasterio (Fena Della Maggiora) y Matías Okosi (Daniel Wirzt), entre otros. Quizás, una de las cosas más llamativas e intrigantes de “El amor después del amor” sea el recorte de León Gieco en una histórica imagen tomada por Andy Cherniavsky. La fotografía aparece en los últimos minutos de la serie, en el capítulo ocho y el músico de Cañada Rosquín fue borrado de la edición final.
JUGANDO A BUSCAR EL ERROR
Tras el estreno del documental, algunos periodistas de rock comenzaron a buscar errores conceptuales, cronológicos o de locaciones que no se correspondieran con la realidad. ¿Realmente importa si Charly se bajó los pantalones en un recital “situado” en Carlos Paz, cuando verdaderamente lo hizo en el Estadio Atenas de Córdoba? Es relevante que en vez de mostrar su trasero al público que lo hostigaba en ese mismo show fue su miembro lo que dejó al desnudo por unos breves segundos. ¿En qué momento se comenzó a utilizar el término Trova Rosarina para referirse a la movida que encabezaba Juan Carlos Baglietto y de la que Fito Páez fue el joven prodigio entre colegas talentosos? Cabe aclarar que El amor después del amor es una ficción documental basada en un libro que escribió el propio Paéz, quien también dirigió películas en su vida. No creo que el público en general se ponga a hilar tan fino porque el objetivo es disfrutar de la película y emocionarse con sus canciones. Los pormenores son más para los periodistas especializados y los fanáticos, que miran con lupa los supuestos “errores” o desviaciones en la trama.
¿SOLICITUD O RECUERDOS QUE SÍ VOY A BORRAR?
La icónica foto de Cherniavsky se realizó en uno de los recordados Festivales de La Falda, durante una conferencia de prensa en el Hotel Tomaso di Savoia de la ciudad serrana. Sentados en una larga mesa aparecen sentados -de izquierda a derecha- Charly García, Fito Páez y Andrés Calamaro. Casi en el centro de la escena, el único parado y haciendo la V (de la victoria) es el Flaco Spinetta, mientras los músicos se ríen y lo aplauden. El último de los sentados, a la derecha del cuadro es León Gieco, un poco más serio que el resto. La fecha es en febrero de 1986 y también salen, en otra imagen ampliada, el periodista Víctor Pintos y Fabiana Cantilo aparece sentada al lado de Charly García. Además, Fito Páez fue uno de los productores de la serie y es un detalle que, a priori, no se le hubiera podido escapar conociendo su meticulosidad. Por su parte, el Festival de la Falda ´86 se lo denominó el “Festival del Siglo” y programó en su grilla artistas que no eran del rock, como M.P.A. (Músicos Populares Argentinos), Antonio Tarragó Ros y Los Trovadores. Fito Páez estuvo en la segunda jornada -el viernes 10 de enero de 1986- donde aprovechó para presentar el disco Giros (1985), el segundo que grabó como solista. Según consigna Néstor Pousa en su libro sobre la historia del Festival: “Fito fue el responsable de uno de los conciertos más deslumbrantes de ese año”, escribió el periodista oriundo de La Falda.
ENIGMA (DE)VELADO
Consultada especialmente por Mestiza Rock, la reconocida artista Andy Cherniavsky aclaró parte del misterio de forma lacónica. La fotógrafa cree que el mismo Gieco fue quién pidió no ser incluido en la imagen. La respuesta de semejante decisión la tendrá el propio compositor y en algún momento seguramente lo hará público. De todos modos, el músico santafesino comentó en sus redes haber visto el documental y hasta posteó la foto, pero con él incluido. Sus palabras sobre “El amor después del amor” fueron las siguientes: “no veo series, pero esta la vi de un tirón desde comienzo hasta el final… La recomiendo! Muy buenos los actores… La dirección, la edición, la producción, las versiones de la hermosas canciones…Dramática, graciosa, muy emocionante. (…) Yo, que me dedico a ver errores en las películas, aquí no los encontré…Bueno, solo uno: el caballito que vio nacer es algo grande para ser recién nacido…pero pasa desapercibido porque muy pocos vimos parir a una yegua. Felicitaciones a todos por esta gran levantada”, expresó el cantautor rosquinense en su cuenta de Instagram.
DOS LEONES FUERA DE FOCO
El reporte e investigación de Mestiza Rock sirve para señalar que Fito Páez no sería ningún Stalin del rock argentino. Al ver la imagen de Gieco omitida en la fotografía al final de la serie, se pensaría que Fito lo quiso excluir a propósito cual dictador soviético. Hay que recordar que cuando asumió el máximo poder, Stalin se encargó de reescribir la historia de la Revolución Rusa, engrandeciendo su papel en ella y haciendo aparecer a Trotsky como un enemigo del Partido Comunista. Además, hizo que se modificaran libros, películas y fotografías en las que apareciera su archirrival. Una muy famosa es de 1920 y muestra a Lenin pronunciando un discurso mientras que Trotsky está abajo, apoyado sobre la tarima. Años más tarde, Stalin hizo borrar de la imagen la figura del político, así como la de muchos que lo molestaban. En esta comentada foto del documental, el animal que hizo su propia Rebelión en la granja fue León Gieco y no Fito Páez.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO
En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio. Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA
La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES
El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL
La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.