Río Tercero rumbo a las elecciones generales

Analizamos qué dejaron las PASO en nuestra ciudad, y cómo se perfila el panorama político local de cara a las elecciones generales.

Noticias12 de junio de 2023Alexis SordaAlexis Sorda

Las elecciones PASO del pasado domingo 4 de junio en Rio Tercero, dejaron claramente a dos espacios con mucho para celebrar, mientras que el resto deberá replantear sus estrategias electorales por los resultados que sorprendieron hacia adentro y hacia afuera.

Desde Juntos por el Cambio -el oficialismo local- señalaron que esperaban ganar, pero reconocen que la diferencia de votos sorprendió, mientras que desde el espacio de Nicolás Rodríguez asumen que llegar al 20 por ciento ya era un triunfo y que no esperaban superar esa franja. 

La desilusión se concentra principalmente en los terceros y cuartos que representaban a dos espacios con mayor historia política y mayor aparato publicitario que Nuevas Ideas. Ambos espacios, la interna del “peronismo” y “Cuidarte” de María Luisa Luconi, competían por el segundo lugar para luego posicionarse como los opositores con posibilidad de crecer en la general. No sólo que eso no paso, sino que quedaron a una distancia considerable del segundo. ¿Cómo afrontar la campaña general? Es una pregunta que ninguno de los dos espacios todavía encuentra respuesta, al menos pública. 

El Justicialismo local se debate entre esperanzas ilusorias mas cercanas a la fe y malos diagnósticos como desde hace ya muchos años sufre ese espacio. La noche de la elección hubo algún reclamo entre dirigentes y muchas preguntas entre los candidatos a concejales de José María Pecho López, muchos de ellos en su primera experiencia electoral. 

Hay dos cosas que el justicialismo local hace años no tiene: recambio generacional y trabajo en los territorios. Algunos dirigentes dicen sobre esta elección que se jugó “con lo que había”, otros sostienen que los votos de Rodríguez son “votos prestados”, como si eso pudiera existir y subestimando el voto y el trabajo de otros espacios.  Quizás el camino debería ser el de la autocrítica. 

Casi nadie en el arco político desconoce el trabajo en los barrios mas populares que llevo adelante Nicolás Rodríguez en los últimos 4 años de concejal: en ese punto solo hay que comparar la performance electoral de otros actores políticos que también que han ocupado el mismo cargo para  -quizás-  poder entender la diferencia. 

María Luisa Luconi quedó como tercera si hablamos de candidatos/as y cuarta si lo medimos como espacios políticos, en el revés, José María López quedo cuarto si lo medimos como candidato y tercero si lo medimos como espacio político, ya que su Frente fue el único que presentó interna. La gran duda es saber si en la Elección General los escasos votos obtenidos por las dos vertientes justicialistas que encabezaron Nito Rodríguez y Nicolás Capellini se suman a López y lo mas extraño sería que los votos del presidente del circuito del PRO, Daniel Rotti se trasladen a Pecho López. Los tres candidatos, por sistema D' hondt, integrarían la lista pero con escasas posibilidades reales de ser concejales. 

En el espacio de María Luisa Luconi analizan que pasos dar, pero se tomaron la primera semana post-elecciones para reflexionar. Sostienen que venían trabajando hace meses y esperaban claramente un mejor resultado. Ese bloque tiene hoy dos concejales por haber participado de la interna de la UCR en el 2019 y quedaría, con estos resultados, con tan solo una representación en el Concejo Deliberante. 

El dato curioso es que al no tener interna, el oficialismo encabezado por el intendente Marcos Ferrer, tendría por primera vez seis concejales que le responden directamente, mientras que los otros 5 se los deberá repartir la oposición en la General.

¿Podrá el oficialismo conservar los 43 puntos de los votos teniendo en cuenta que la mitad del padrón no participó de las elecciones PASO? ¿Podrá Nicolás Rodríguez capitalizar la caída anímica de los terceros y cuartos estando a 4 mil votos del oficialismo? ¿Cuál será la campaña que plantearán los terceros y cuartos que tienen posibilidades remotas de ganar la elección? 

Te puede interesar
Captura de pantalla_2024-08-30_08-17-55

MILONGA SIN CORTE PRESENTA SU HOMENAJE TANGUERO A LA MONA JIMÉNEZ, TITULADO CUARTETANGO

Noticias30 de agosto de 2024

El grupo cordobés Milonga sin Corte presenta su disco titulado CuarteTango, con páginas de La Mona Jiménez, adaptadas a la música ciudadana. Será una noche inolvidable para los amantes del tango y el cuarteto, con el carisma y la impronta inclusiva que define a MSC. El espectáculo tendrá la conducción de Myriam López Sanz, periodista, locutora y referente del 2x4 en Córdoba

pastore2

Pastore responsabilizó al Tribunal de Cuentas de trabar la inversión en la comunidad, "están provocando un daño muy grande"

Noticias21 de mayo de 2024

El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore, denunció que la administración del Tribunal viene impidiendo desde hace meses que se destraben fondos para que se realicen políticas públicas e incluso se difundan actos de gobierno. "Nos hemos visto extremadamente limitados en estos cinco meses para hacer una campaña para que nuestros ciudadanos sepan cómo conducirse, por ejemplo, frente al dengue", precisó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 09.40.27

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES

Maximiliano Carranza
Entrevistas04 de julio de 2025

Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.32.43

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA

Maxi Carranza
Entrevistas10 de julio de 2025

ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.