
UN “TRIDENTE” SONORO DEL QUE FLORECEN Y VUELAN CANCIONES COMO PÁJAROS
El TRÍO PRESENTA SU PRIMER DISCO, EL ÁRBOL SUEÑA QUE CANTA
Arte y cultura15 de agosto de 2023 Maximiliano Carranza
“Si hay que esperar la esperanza, mejor que sea cantando”
Armando Tejada Gómez.
“Tres artistas de distintas latitudes se encuentran para compartir sus músicas y poesías, describiendo paisajes e historias de universos bien diferentes”, señala el texto promocional del primer disco de Tridente. En este caso, el proyecto unió los caminos de Mario Díaz, Martín Mansilla y Roberto Calvo para alumbrar El árbol sueña que canta (Acqua Records), el debut discográfico de la formación. El trabajo posee nueve canciones que reflejan distintas regiones musicales del país: zamba, chacarera, huayno, vidala y candombe. El trío lo presentará oficialmente el próximo viernes 18 de agosto, a las 21:30 en el centro cultural Graciela Carena (Gral. Alvear 157, pleno centro de Córdoba) y las entradas tienen un valor de $2.000 (anticipadas en Rubén Libros y en el mismo centro cultural) o $2.500 en puerta. El material está disponible en todas las plataformas digitales y además cuenta con varios videos que se pueden ver en el canal de Youtube.
EL VIENTO LOS JUNTA
"Un encuentro que promete momentos de alta emoción, empatía y, desde arriba, un abanico enorme de colores, ritmos y poesías que pintan, a través de las voces y las guitarras, realidades diversas que se conectan a través del arte", expresa la gacetilla de prensa. El árbol sueña que canta, es la cristalización de un trabajo que se viene realizando desde hace un año, con el surgimiento del trío. El grupo está conformado por Mario Díaz (guitarrista, cantante y compositor nacido en Huinca Renancó, en el sur provincial y radicado hace años en Córdoba capital) y Martín Mansilla (joven guitarrista, cantante y compositor oriundo de Santa Rosa, La Pampa. Actualmente acompaña a Pamela Díaz, Florencia Suarez y a Hilda Alvarado). La tercera punta del tridente es Roberto Calvo (de Buenos Aires, uno de los más importantes guitarristas y arregladores del país, siendo solicitado por numerosos intérpretes, para acompañarlos en los escenarios y/o dirigir sus trabajos discográficos). Calvo tiene una larga trayectoria como director musical de agrupaciones como Santaires, El Guitarrazo y, como integrante y arreglador del Quinteto Ventarrón, con el que ha realizado numerosas giras internacionales.
MARIO DÍAZ
Mario Díaz, que hará de anfitrión en La Docta, es un cantautor y guitarrista nacido en Huinca Renancó, el primer pueblo de Córdoba viniendo desde La Pampa, como le gusta decir al músico. En su carrera editó varios discos: Urdimbre (2000, Premio Tribuna de Música Argentina, TRIMARG), Ruwana (2003, con María Eugenia Acotto), Huinca Renancó (2007), Nebbiero (2010, con temas de Litto Nebbia) y Flor Sola (2020, con Valeria Arnal). Ha participado en distintas ediciones del Festival de Cosquín y de Alternativa Musical Argentina, como así también de distintos encuentros de músicos independientes en todo el país. Viene desarrollando una intensa actividad compositiva junto a otros poetas, y algunas de sus obras fueron interpretadas por Mercedes Sosa, Santaires, Carlos Aguirre, Laura Albarracín, Juan Iñaki, Juan Quintero y Luna Monti, entre otros. Como guitarrista o cantante ha participado en trabajos discográficos de Los Tekis, Rafael Amor, Los Músicos del Centro, Oscar Aguilera, Laura Albarracín, Sylvia Zabzuk, Dúo La Chilera, Dúo Dos Colores, Sofía Ortiz, Ángeles Braceras y el Dúo Ascaino-Menta.
ABANICO DE RITMOS
El repertorio de Tridente incluye canciones propias, llenas de músicas de Roberto Calvo, con poesía de Rubén Cruz y de Raúl Delgado; de Martín Mansilla con poesía de Héctor Vignatti; y de Mario Díaz con poesía de Hugo Francisco Rivella, Juan Vicente Díaz y Domingo Zerpa, más algunas coplas populares. Los temas son los siguientes: “Rosa Mística”, “Coplas para el zambero”, “El tala”, “Vidas ajenas”, “Corazón corazoncito”, “Pueblito de Alemania”, “Y perdóname la ausencia”, “Coplitas del querendón” y “Octubre”. El material salió publicado a través de Acqua Records, sello discográfico con base en Buenos Aires. Cabe aclarar que Tridente llegó a publicar su álbum debut habiendo recorrido varios escenarios durante el año pasado, tanto de Córdoba como de Buenos Aires y La Pampa. Esa seguidilla de shows sirvió para afianzar las composiciones en vivo y llegar con rodaje al estudio de grabación. Suenan las melodías de los días por venir para Tridente-Música Argentina, con canciones de buena madera, que van ardiendo en el aire.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


DESDE CÓRDOBA, CAPITÁN RUIN PRESENTA CONJUROS, SU PRIMER DISCO
Capitán Ruin es un proyecto autogestivo de rock alternativo de Córdoba (Argentina), con integrantes de distintos puntos de la provincia y el país. Los miembros actuales son Nico Ruin “Claiman” (guitarra y voz), Cruz Zorrilla (1ra guitarra), Ulises Palacio (bajo y vientos) y Ramiro Correa (batería, de origen catamarqueño). En su canal oficial de Youtube, el grupo expresa lo siguiente: “El corazón del barrio hecho música.

LUCÍA BOSSA PRESENTA “MENTES PROCESADAS” EN CÓRDOBA, EL VIERNES 4 DE JULIO EN CLUB PARAGUAY
La artista cordobesa Lucía Bossa, reconocida como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024 por los Premios CIEyA, se presentará el viernes 4 de julio a las 20 en el emblemático Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, corazón de barrio Güemes), de la capital provincial.

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO
Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL
Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.

El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas EspecialesEl lunesNo se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.