Adoctrinamientos

Opinión06 de abril de 2024 Sergio G. Colautti

“Un buen político hace que alguien viva mejor;

un buen médico hace alguien se sienta mejor;

un buen educador hace que alguien sea mejor”

S. Bauman.

Detectar adoctrinamientos en educación es el oficio nuevo de quienes desconfían de la libertad de cátedra. Libertad sin la cual la educación no sucede. 

 Poner en discusión, promover el juicio crítico, escuchar, contraargumentar, son los modos naturales de la respiración del aula; por eso imponer, censurar, repetir acríticamente son su ahogo. El solo acto de postular adoctrinamientos en educación y, peor aún, el intento de promover denuncias o señalamientos desde la comodidad telefónica dejan en evidencia el desconocimiento de la naturaleza misma del hecho educativo y del rol del educador en esa construcción. 

 No sin interés ni intención se ha construido un sentido común alrededor del trabajo docente, entendiéndolo como el de un libre pensador que tiene a disposición estudiantes que escuchan, anotan y repiten lo que dice. Tal como ha observado Martín Kohan, ni hay palabra autoritaria, ni hay mentes vacías para llenar con discursos únicos, que son los elementos que necesitaría cualquier adoctrinamiento. Y si existiese alguna excepción, es decir, un caso, además de confirmar la regla, el mismo sistema educativo (imperfecto y objeto de crítica como todo dispositivo donde intervienen seres humanos) tiene resguardos para su solución. Es probable que quienes huelen adoctrinamientos con la obsesión de los canes policiales desconozcan que los docentes, formados en institutos por otros docentes, intervienen colectivamente en los diseños curriculares y presentan planificaciones que los directores supervisan; sus clases, que no son a puertas clausuradas, se constituyen como un diálogo entre ese diseño y su plan, no como un despliegue de pareceres o posicionamientos. Hay otros supervisores claves de su trabajo: los otros docentes, con quienes debe articular sus estrategias y los estudiantes, que nunca tienen la cabeza vacía ni las palabras alquiladas. 

 Ese dispositivo, que valora el cruce inteligente entre planificación y libertad, es el escenario donde la educación, entendida como posibilidad cierta de transformación y no solo de reproducción, tiene lugar. 

 Si las carencias de la democracia se solucionan con más democracia, los pesares de la educación se solucionan con más educación libre, de calidad, plural. El acto educativo se sostiene desde la confianza entre sus actores; hacerlo reposar en la desconfianza contribuye solo a su vaciamiento. 

 Quien escribe estas líneas, luego de desandar décadas de docencia y recoger la experiencia de muchos años en la dirección de un instituto de formación docente, puede dar cuenta de que es ahí, en las aulas, donde a veces ocurren ciertos milagros. Pero nunca sin confianza, sin libertad, sin estrategias compartidas y consensuadas. 

 Hace varios días que veo el busto de Sarmiento, en la plaza de mi ciudad. Ese “ceño fruncido y ese labio inferior hacia afuera, con el que aparece en los cuadernos infantiles y en el frío del bronce”, como lo describió alguna vez Daniel Moyano, me pareció más pronunciado en estos días. Claro, el sanjuanino, vehemente para opinar y fanático para hacer, no auspicia censuras ni persecuciones educativas, y cuando escuchó hablar de denunciar adoctrinamientos o de sospechar manipulaciones, más fruncido tiene el ceño, más enojado aparece en los cuadernos y en los bronces. No es para menos. 

*Nota Mestiza: invitamos a leer más sobre Sergio Colautti en su cuenta de Instagram , porque creemos profundamente en la necesidad de pensar en conjunto. 

Te puede interesar
comunicación y violencia

Comunicar sin revictimizar. Sobre el deber de informar femicidios responsablemente

Escuela Popular de Géneros Comunicando Igualdad
Opinión16 de octubre de 2023

El periodismo, entre tantas cosas pendientes que tiene, está el tratamiento con perspectiva de género al hablar de las violencias sobre las mujeres. La Escuela Popular de Géneros Comunicando Igualdad, organización feminista local, se pronunció sobre el tratamiento mediático que recibió el femicidio de Silvia Fría, compañera de nuestra ciudad.

Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.