Pacto de mayo: cuando la palabra extravió su sentido

Opinión06 de julio de 2024 Sergio G. Colautti

La historia argentina se deja leer desde sus textos. Desde las declaraciones de gobierno patrio o independencia hasta los “pactos preexistentes” a la Constitución. También desde textos no escritos que enuncian consensos históricos: el nunca más, la democracia como sistema, la educación pública como movilidad ascendente, la salud pública como derecho, la protección de la niñez, los derechos de las minorías. Ante tantas carencias que laceran nuestra historia, algunas gravísimas, como la desigualdad social o la indigencia creciente, esos textos señalan logros que trascienden gobiernos. 

 El Pacto de mayo que se propone como celebración epocal de ninguna manera se inscribe en ese recorrido de acuerdos, pactos y declaraciones. Y no solo por su fragilidad intelectual, sus contradicciones y carencias, su escritura de tono menor, más cerca de una proclama estudiantil que de un pacto histórico. Además de exponer vacíos conceptuales significativos (no hay mención alguna a la pobreza, al rol del Estado, a la producción, a la ética republicana, al servicio de justicia, a la división de poderes, a los derechos humanos, de la mujer, de ancianos o de minorías, al medio ambiente, a la innovación científica, a la soberanía, a la cultura…) el decálogo mezcla postulados de gobierno sobre la cuestión fiscal (negando su discusión) con otros como la propiedad privada, que ya es Ley en el Código Civil.

 Se menciona la explotación de recursos naturales de las provincias, pero sin atender la sustentabilidad ambiental ni social de esa explotación. Se subraya el respeto por los aportantes jubilatorios sin incluir a quienes fueron víctimas del no aporte de sus empleadores. Se postula la baja de impuestos sin especificar a qué clases sociales atenderá esa baja y a qué clase social o políticas nacionales afectará la baja presupuestaria. 

 Pero el punto que se debe focalizar con atención es el referido a educación, incluido según se dice por gobernadores. La mención a la educación olvida el adjetivo clave: pública, que nunca es mencionado. Tampoco se habla de educación terciaria ni universitaria. Y sí se usa el adjetivo de “útil” para definir al hecho educativo, que en realidad tiene que ver con el ser, con solo con el hacer utilitario. Cuando se entiende a la educación al servicio del mercado ocurren estos desatinos y se pierde de vista el verdadero sentido de la educación pública, obligatoria y gratuita que debió ser mencionada de ese modo y no es lo que se lee. Sí leemos una apelación a la alfabetización plena en un país donde ese no es el problema educativo central (98,5 % de alfabetización contra un promedio regional de 94%). La calidad educativa, la capacitación docente a cargo del Estado, los mejores salarios, las becas como sostén, la distribución de libros y materiales y la inversión en infraestructura sí son cuestiones que los gobernadores deberían reclamar en el Pacto y en la realidad, si de verdad postularan una educación mejor y no una conveniencia ocasional. 

 Lejos de aquellos pactos históricos, este decálogo de pobre espesor y pródigo en vacíos y contradicciones, opaca y desprestigia la imagen de quienes lo formulan y debilita la de quienes lo firman, pareciera, sin leerlo. Como si las palabras hubiesen extraviado su sentido en el fondo amargo de la historia. 

Te puede interesar
comunicación y violencia

Comunicar sin revictimizar. Sobre el deber de informar femicidios responsablemente

Escuela Popular de Géneros Comunicando Igualdad
Opinión16 de octubre de 2023

El periodismo, entre tantas cosas pendientes que tiene, está el tratamiento con perspectiva de género al hablar de las violencias sobre las mujeres. La Escuela Popular de Géneros Comunicando Igualdad, organización feminista local, se pronunció sobre el tratamiento mediático que recibió el femicidio de Silvia Fría, compañera de nuestra ciudad.

Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.