Una mirada sobre la cultura del trabajo

Un texto que nos invita a re-pensar los vínculos con el trabajo en la sociedad posmoderna.

Opinión06 de octubre de 2023 Josefina Blanco Pool

La productividad acelerada del capitalismo nos invita a pensar que los modos de relacionarnos en la sociedad se vuelven más eficientes y dinámicos. Las comunicaciones alcanzan personas y objetos a lo largo del mundo, dando esa idea de inmediatez y cercanía a un mundo abierto y globalizado que llegamos con un like, un me gusta o una suscripción. Vivimos tiempos colapsados de informaciones, tiempos delineados y homogéneos, que cosificados en las instituciones y en los vínculos, naturalizan ciertas maneras de ser y estar en el mundo

Sistemas de creencias, cerrados y construidos al pulso de épocas, estereotipos y valores como constructos de realidades; sociedades y culturas que se encuentran rectificadas y sumidas en la total apatía y desconexión medio ambiental. Entrelazados de instituciones y de relaciones instituyentes vamos reproduciendo modos legitimados de un orden social con estructuras, funciones y roles asignados. Vamos siendo parte de un todo que nos permite ser parte de un mundo integrado, caótico y desigual.

La supervivencia encuentra un lugar común como un modo en que las exigencias sociales, culturales y simbólicas, colonizan nuestra vida y nuestras prioridades, marcando lo importante, lo efímero y lo intranscendente. Atentos a las lógicas del cambio y en anhelo del mérito y del éxito, como pilares del capitalismo, vamos naturalizando rituales y costumbres para conjugar las predicciones de las sociedades modernas y encajar en un mundo dominado de “deberes ser”, de oportunidades que realizar y sueños por alcanzar. En esta vorágine darwiniana vamos solidificando estas acciones como naturales y necesarias, encontrando sentidos comunes a la existencia de las mismas y mostrándonos proactivos a incorporarlos en nuestras subjetividades. Y es allí, donde la noción de trabajo cobra un crucial sentido referencial en nuestra existencia: ¿Cómo y desde cuándo? ¿Bajo qué elementos significantes pensamos el trabajo como pulsión necesaria en nuestras sociedades?  Y así podemos ver como los discursos de las disciplinas sociales, la necesidad de un orden social y el progreso de los Estados y la institucionalización del cómo y qué es el trabajo en la historia, han sido fundamentales para comprender el impacto que este tiene en nuestra vida.  

Mucho se ha escrito y debatido sobre el trabajo y las órbitas desde las cuales pueden interpretarse los alcances del mismo, mucho se ha dicho de la importancia que tiene como un ordenador social que -en miras de la productividad- nos permite integrarnos en un mundo de prestigio social, de ascendencia económica y de reconocimiento social frente a los otros. El trabajo sería por lo tanto un dinamizador social que nos posibilita a su vez acceder a una estructura y funciones determinadas, a una comunidad con sentidos de pertenencia, nos habilita derechos y nos dignifica, y esto nos permite “empatizar” con otros en un ámbito común. Frente a estas máximas consagradas y legitimadas, el trabajo se nos presenta como un destino programado y necesario en la existencia, se establece como una prioridad que debe canalizar las exigencias sociales y modos culturales de productividad, quedando subsumidas la creatividad, la libertad y el conocimiento.

Este espacio tan ínfimo a lo singular y lo propio, frente a lo esperable y homogéneo, nos invita a cuestionarnos la cantidad del tiempo que le dedicamos al trabajo, y si podemos alentar formas alternativas de desarrollo basadas en una redistribución social del mismo diferente. Replantearnos la cantidad del tiempo destinado y la ética del trabajo en nuestras sociedades, nos debería permitir acercarnos a formas más empáticas, libres y congruentes. Alternativas más saludables, menos consumistas, con tiempos para el ocio, la creatividad y la solidaridad.

Te puede interesar
comunicación y violencia

Comunicar sin revictimizar. Sobre el deber de informar femicidios responsablemente

Escuela Popular de Géneros Comunicando Igualdad
Opinión16 de octubre de 2023

El periodismo, entre tantas cosas pendientes que tiene, está el tratamiento con perspectiva de género al hablar de las violencias sobre las mujeres. La Escuela Popular de Géneros Comunicando Igualdad, organización feminista local, se pronunció sobre el tratamiento mediático que recibió el femicidio de Silvia Fría, compañera de nuestra ciudad.

Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.