
LA ESFÉRICA CIUDAD
Cuando Pablo Cantos no supo qué hacer con su domingo salió a caminar por la ciudad esférica. Cruzó la calle que lo alejaba del supermercado con los carteles descoloridos hacia la farmacia, donde no pensaba entrar porque su caminata sería, según lo decidió, para perder el tiempo y cuando debió detenerse, en plena calle, para esperar el paso de un auto gris que pasaba, miró al interior del coche. El conductor, que hablaba gesticulando con una de sus manos mientras apoyaba la otra en el volante, miraba continuamente a la mujer que estaba a su derecha; los dos, seguramente padres del niño que viajaba atrás, con un perrito de juguete en sus manos.
Las pocas veces que Agustín Carrizo, desde el asiento trasero del auto gris de sus padres, miró a la gente que caminaba las calles esféricas de la ciudad, notó caras concentradas, cuando no enojadas, atravesando las veredas. Por eso prefirió creer que el perrito era real, que ladraba, que pedía comida, mientras el recorrido del auto le indicaba que, otra vez, llegarían a casa de Roberto y Laura, y otra vez se saludarían amablemente hasta que apareciera alguna discusión y, otra vez, sus padres le ordenaran subir al auto y volver, furiosos, de nuevo a casa.
Casi nunca la infancia volvía como un escenario amable en los sueños de Laura Podestá; después que decidió vivir con Roberto, en la casa que fue de sus padres, las pesadillas la agobiaban al punto de concebir el momento de acostarse como una amenaza y el despertar como un alivio. A veces, lo peor de su pasado se arremolinaba con fiereza en las noches que volvían como si recorrieran una esfera siniestra; otras veces la despertaba Roberto, asustado por su temblor. Era mejor la vigilia, con los ojos abiertos, los pesares cotidianos y hasta la voz del patrón, don Egidio, de quien temía su voz de mandón y su figura torpe.
Esas cosas se podían ver en el campo, con la fresca, cuando empezaban las tareas. Apenas desayunaban los hombres y las mujeres que ayudaban en el galpón, contaba don Egidio, era bueno salir a madrugada abierta y ver el sol que aparecía, amarillo y rojo, según el día, sobre el horizonte curvo de la llanura imposible, como si dibujara una redondez de la que se veía solo un fragmento, y que después se achataba hasta ser llano, línea recta, pura horizontalidad. Y, sin embargo, decía ese viejo bruto, con apenas cuarto grado, lo real no era lo recto, era lo curvo. Cuando veía a Lorenzo, el más chico de los peones, llevando los tachos de leche con Manolo, Julia y Laura, le gustaba imaginarlo recorriendo el campo interminable y volviendo del otro lado, como si fuera redondo.
No más de dieciocho años y ya estaba terminando el secundario en la misma escuela a la que asistió desde el jardín. Era la más cercana al campo y todo era más fácil así. Una obsesión lo perseguía: no podía dejar de escribir, no podía pasar un día sin convertir en escritura todo aquello que lo asombraba del mundo que aún se le escapaba, como un pez entre las manos. Escribir desde su nombre, Lorenzo Azcurra. Ensayar textos desde la intuición que presentía como sentido final de sus relatos: el movimiento del tiempo es circular, pensaba, el espacio es una esfera girando en ningún lugar, las muchas vidas se conectan invisiblemente para ser, sin proponérselo, un tejido único con incontables tramas vinculadas.
Lorenzo presiente la existencia orbital de esas vidas. También su disolución. Y comienza a escribir: “Cuando Pablo Cantos no supo qué hacer con su domingo salió a caminar por la ciudad esférica. Cruzó la calle que lo alejaba del supermercado con los carteles descoloridos hacia la farmacia, donde no pensaba entrar porque su caminata sería, según lo decidió, para perder el tiempo y cuando debió detenerse, en plena calle, para esperar el paso del auto gris que pasaba, miró al interior del coche. El conductor, que hablaba gesticulando con una de sus manos mientras apoya la otra en el volante, miraba continuamente a la mujer que lo acompañaba; los dos, seguramente padres del niño que viajaba atrás, con un perrito de juguete en sus manos”.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO
En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio. Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA
La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES
El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL
La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.