MOCASE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

En la columna de hoy de "Ambiente y otras yerbas" cerramos el ciclo dedicado al MOCASE. Hoy hablamos de soberanía alimentaria.

Podscast de bloques especiales10 de mayo de 2023 Leonardo Altamirano

En la columna de “Ambiente y otras yerbas” de esta semana vamos a seguir desarrollando las acciones que lleva a cabo el MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero).

Entendemos a la “soberanía alimentaria” como el derecho de los pueblos a definir libremente sus políticas, prácticas y estrategias de producción, distribución y consumo de sus alimentos. La organización política, la tenencia de la tierra y la producción ecológica son las bases fundamentales para desarrollar este ejercicio, bandera de acción y lucha del MOCASE frente al avance capitalista de la “revolución verde” sojera.

Desde el Movimiento Campesino, vienen trabajando en la diversificación de la producción como así también en agregarle valor a esa producción, pasando de una producción primaria a una que genere trabajo en esa transformación.                                                                                                                

Como hemos mencionado en columnas anteriores el MOCASE surgió a partir de la problemática de la tierra de familias campesinas con empresarios que decían ser dueños de la posesión de las comunidades. Por el tipo de producción -principalmente de ganado caprino que es la que más se adapta al territorio- se necesita de grandes extensiones para poder desarrollarla.                                                                      

Las banderas por la soberanía alimentaria y las semillas criollas son esenciales en esta búsqueda de transformación del método de producción de las comunidades en el territorio. Todas estas acciones se realizan en una estrecha interacción con la educación transformadora e inclusiva de conocimientos populares que va aconteciendo en la Escuela de Agroecología, en la UNICAM (Universidad Campesina) que abordamos en la columna anterior. 

Con los años, el fortalecimiento de la organización a nivel provincial, ha permitido frenar desalojos, ampliar el trabajo de base territorial, generar espacios para la juventud y las mujeres. También han logrado establecer relación con otras organizaciones provinciales, continentales y mundiales, sin descuidar la producción agroecológica comunitaria y el resguardo de las semillas.

AUDIO COLUMNA

302549388_6041547332541320_7125772308526973045_n

Te puede interesar
rock

Rock & Literatura- Episodio 3: Los orígenes del rock

Podscast de bloques especiales24 de diciembre de 2019

Sergio Colautti reflexiona sobre la idea que circunda al rededor del origen rock como movimiento cultural, la relación del rock y lo dionisíaco. Escuchamos versiones en vivo de Pedro Aznar (Blackbird), Serú Giran (Inconsciente Colectivo), Soda Stéreo (Un millón de años luz) y Divididos (Spaghetti del Rock).

Invisible

Rock y Literatura- Episodio 2: Luis Alberto Spinetta

Podscast de bloques especiales18 de diciembre de 2019

El profesor Sergio Colautti lleva adelante una columna radial en Mestiza Rock sobre rock y literatura en el programa "Mi Rock Perdido" que conduce el periodista Alexis Sorda. En esta segunda entrega se analiza una segunda etapa de composición de Luis Alberto Spinetta y se escuchan "Durazno Sangrando" de la etapa Invisible, "Barro Tal Vez" y "Maribel se durmió".

Lo más visto
Copia de 5

LAVANDA ÁMBAR GRABA EN LA CIUDAD DE LA FURIA, DONDE HARÁ SU PROPIO ENCUENTRO EN EL ESTUDIO

Maxi Carranza
Entrevistas19 de junio de 2025

Lavanda Ámbar es una banda independiente nacida en Río Tercero, provincia de Córdoba, en 2021. “Hacemos canciones que viajan entre la melancolía eléctrica y la poesía doméstica, con un universo sonoro influenciado por el rock argentino, el pop nostálgico y la canción minimalista. Después de lanzar nuestros primeros materiales de estudio y girar por espacios autogestivos, nos preparamos para un paso decisivo: grabar en los míticos Estudios ION de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde registraremos una live session de tres canciones con una realización audiovisual completa”, señala la gacetilla de prensa.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 19.02.10

EL CORTE REGRESA A LOS ESCENARIOS, PARA ADELANTAR SU NUEVO DISCO CONCEPTUAL

Maxi Carranza
Coberturas Especiales28 de junio de 2025

Después de un receso de dos años, El Corte vuelve a los escenarios con una presentación única en Córdoba, donde estrenará el primer adelanto de su próximo disco conceptual, titulado Bienvenido el final, previsto para 2026. El concierto se hará en Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes), el sábado 28 de junio a las 19, en un show ATP.