MOCASE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

En la columna de hoy de "Ambiente y otras yerbas" cerramos el ciclo dedicado al MOCASE. Hoy hablamos de soberanía alimentaria.

Podscast de bloques especiales10 de mayo de 2023 Leonardo Altamirano

En la columna de “Ambiente y otras yerbas” de esta semana vamos a seguir desarrollando las acciones que lleva a cabo el MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero).

Entendemos a la “soberanía alimentaria” como el derecho de los pueblos a definir libremente sus políticas, prácticas y estrategias de producción, distribución y consumo de sus alimentos. La organización política, la tenencia de la tierra y la producción ecológica son las bases fundamentales para desarrollar este ejercicio, bandera de acción y lucha del MOCASE frente al avance capitalista de la “revolución verde” sojera.

Desde el Movimiento Campesino, vienen trabajando en la diversificación de la producción como así también en agregarle valor a esa producción, pasando de una producción primaria a una que genere trabajo en esa transformación.                                                                                                                

Como hemos mencionado en columnas anteriores el MOCASE surgió a partir de la problemática de la tierra de familias campesinas con empresarios que decían ser dueños de la posesión de las comunidades. Por el tipo de producción -principalmente de ganado caprino que es la que más se adapta al territorio- se necesita de grandes extensiones para poder desarrollarla.                                                                      

Las banderas por la soberanía alimentaria y las semillas criollas son esenciales en esta búsqueda de transformación del método de producción de las comunidades en el territorio. Todas estas acciones se realizan en una estrecha interacción con la educación transformadora e inclusiva de conocimientos populares que va aconteciendo en la Escuela de Agroecología, en la UNICAM (Universidad Campesina) que abordamos en la columna anterior. 

Con los años, el fortalecimiento de la organización a nivel provincial, ha permitido frenar desalojos, ampliar el trabajo de base territorial, generar espacios para la juventud y las mujeres. También han logrado establecer relación con otras organizaciones provinciales, continentales y mundiales, sin descuidar la producción agroecológica comunitaria y el resguardo de las semillas.

AUDIO COLUMNA

302549388_6041547332541320_7125772308526973045_n

Te puede interesar
rock

Rock & Literatura- Episodio 3: Los orígenes del rock

Podscast de bloques especiales24 de diciembre de 2019

Sergio Colautti reflexiona sobre la idea que circunda al rededor del origen rock como movimiento cultural, la relación del rock y lo dionisíaco. Escuchamos versiones en vivo de Pedro Aznar (Blackbird), Serú Giran (Inconsciente Colectivo), Soda Stéreo (Un millón de años luz) y Divididos (Spaghetti del Rock).

Invisible

Rock y Literatura- Episodio 2: Luis Alberto Spinetta

Podscast de bloques especiales18 de diciembre de 2019

El profesor Sergio Colautti lleva adelante una columna radial en Mestiza Rock sobre rock y literatura en el programa "Mi Rock Perdido" que conduce el periodista Alexis Sorda. En esta segunda entrega se analiza una segunda etapa de composición de Luis Alberto Spinetta y se escuchan "Durazno Sangrando" de la etapa Invisible, "Barro Tal Vez" y "Maribel se durmió".

Lo más visto
8679 ESTA

CIELO RAZZO REGRESA A CÓRDOBA, PARA PRESENTAR EL DÍA FUERA DEL TIEMPO EN ABASTO XL, EL 26 DE JULIO

Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

En el marco de una gira nacional, Cielo vuelve a La Docta, el próximo sábado 26 de julio a las 21 en XL Abasto (Bv. Las Heras 124), para seguir estrenando su último trabajo en estudio.  Las entradas anticipadas se consiguen a través de www.xlabasto.com.ar y en Oktubre Rockería (9 de julio 138, local 7 – Galería Paseo del Sol, pleno centro cordobés). En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba), las características del nuevo trabajo de la banda rosarina.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 14.53.58 (1)

RUDY PRESENTARÁ SU NUEVO ÁLBUM POPURRÍ, EL 25 DE JULIO EN UN MUNDO FELIZ (CASEROS 382), DE CÓRDOBA

Por Maxi Carranza
Coberturas Especiales22 de julio de 2025

La cordobesa regresa con su cuarto disco de estudio: Popurrí, una obra vibrante, ecléctica y luminosa que reafirma su lugar como una de las voces más originales de la escena actual. El estreno en vivo del material discográfico será el viernes 25 de julio en Un mundo feliz de La Docta (Caseros 382, a metros de La Cañada), junto a Ministerio de Obras Públicas, con entrada libre y gratuita. En la siguiente nota para Mestiza Rock de Río Tercero (Córdoba) los pormenores del nuevo trabajo de Rudy.

WhatsApp Image 2025-07-15 at 10.58.07

FER RUÍZ DÍAZ ESTRENA CONTINHUARÁ… VOL. I, SU PRIMER DISCO SOLISTA, QUE TENDRÁ TRES PARTES

Maxi Carranza
Entrevistas28 de julio de 2025

El jueves 26 de junio salió el primer trabajo solista de Fer Ruíz Díaz (56), un álbum que tomará forma en tres volúmenes y que no sólo presenta material inédito, sino también un viaje a través de reversiones de los grandes éxitos de Catupecu Machu y de clásicos que forman parte de la historia del rock, interpretados con el estilo inconfundible del músico. En la siguiente nota de Mestiza Rock (Río Tercero, Córdoba), los detalles de Continhuará…Vol I, el retorno creativo de un artista que sigue celebrando la vida y la música.

DSC_4657

WAYRA IGLESIAS RETORNA A CÓRDOBA EL VIERNES 01 DE AGOSTO EN PÉTALOS DE SOL

Maxi Carranza
29 de julio de 2025

La reconocida cantante y compositora Wayra Iglesias se prepara para cautivar al público cordobés con un esperado concierto el próximo viernes 1 de agosto en el emblemático Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 396), a partir de las 20.30. La presentación forma parte de una gira nacional y es la antesala del lanzamiento de su segundo álbum en estudio, del cual ya se desprende el potente single "326", disponible en todas las plataformas musicales. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA ACA.