
LOS RANCHEROS FESTEJAN Y TOCAN EN BERROTARÁN ESTE VIERNES 11 DE AGOSTO
Meno Fernández, estuvo conversando con Mestiza Rock.
Arte y cultura09 de agosto de 2023 Maximiliano CarranzaLos Rancheros continúan con su “Tour 30 aniversario” girando por todo el mapa de la Argentina y también por varios países de Latinoamérica. El grupo integrado por Meno Fernández (guitarra y voz), Julián Meza (bajo y coros), Riqui González (batería y coros), Manu Pineda (teclados y coros) y Sergio Boaglio (guitarra y coros) se presentarán en el interior de Córdoba luego de cuatro años. Los conciertos serán el viernes 11 de agosto en el Cine Teatro Cooperativa de Berrotarán (Moreno esquina Rogelio Martínez) y el sábado 12 de agosto en el Cine Monumental Sierras (Belgrano 252) de Alta Gracia. Las entradas ya están a la venta en los teatros y en el portal de Alpogo.com. En contacto exclusivo con Mestiza Rock, el compositor de la banda repasó la historia de Los Rancheros y recordó a su amigo Marciano Cantero. Una trayectoria plagada de hits imborrables (“El Che y Los Rolling Stones”, “Casualidad”, “Mujer”, “Mala vida”, “Sin solución”, entre otros), censura en Estados Unidos y mucha carretera con un promedio de 100 shows por año.
CÓRDOBA EN EL RECUERDO
“Tengo para escribir un libro con las anécdotas cordobesas. Anterior a Los Rancheros tuve una banda de la época de secundario que se llamó Autobús, con la que grabamos tres discos. Estuvimos de gira con Soda Stereo y Los Enanitos Verdes porque estábamos en la misma compañía. Tengo un recuerdo hermoso de Córdoba porque con Autobús salimos revelación de un Festival que se hacía en el Chateau Carreras (hoy Estadio Kempes). Y con Rancheros, Córdoba fue la primera provincia que tocamos fuera de Buenos Aires. Una vez nos vino a buscar el representante de La Mona Jiménez porque quería que fuéramos a un show de él en el Estadio del Centro. La Mona se paró frente a su público y les dijo que nos tenían que aplaudir. Fue un momento muy lindo, porque aparte de cantar un tema nuestro, hicimos uno de La Mona con él todos juntos”, recordó el compositor a Mestiza Rock.
MARCIANO CANTERO
El 8 de septiembre de 2022 falleció, a los 62 años, el músico Horacio Eduardo Marciano Cantero Hernández, mítico cantante, bajista y líder de Los Enanitos Verdes, una de las bandas emblemáticas del rock argentino. En la charla con Mestiza Rock, Meno Fernández recordó a su colega: “fue un amigo. Cuando los Enanitos Verdes llegaron de Mendoza estaban medio escondiditos en un lugar donde se juntaban a dormir sobreviviendo con lo mínimo. Me acuerdo que su comida era pan con mayonesa todos los días. Dormían en la sala de ensayo porque no tenían a donde ir. Nosotros los invitamos a compartir una casa donde ensayábamos y cada uno sacaba de su casa lentejas, fideos o arvejas para llevarles a los chicos hasta que se acomodaron. Luego se hicieron muy populares en Latinoamérica. Cuando nos enteramos de su partida estábamos por dar un show en Perú –ellos son muy conocidos ahí- y decidimos recordarlo en el show. Habitualmente no hacemos canciones de otros grupos porque tenemos mucho repertorio pero en este caso valió la pena. Después grabamos con Marciano ´Adivinaré´, que se puede escuchar en las redes”, rememoró Meno a este medio.
BANDA NINGUNEADA
En la entrevista que mantuvo al aire con Mestiza Rock, se le preguntó a Meno por qué creía que Los Enanitos Verdes fue/es un grupo siempre desvalorizado por el ambiente rockero en nuestro país: “no tengo una teoría formada, aunque para una elite del rock porteño a todo lo que pasara por el pop o no tuviera amistad con determinada gente no lo consideraba. No les pasaba lo mismo a otras bandas que eran "recontra pop". Si vamos a analizar hay poco rock en el país, Pappo y algunos más. Ni Charly ni Spinetta es rock puro, es un pop cancionero envuelto en el rock. También les pasa eso por el hecho de venir del interior y ser una banda que se quiera asomar a la elite porteña. Les costó mucho a las bandas del interior o con un perfil más bajo. El público demasiado rockero es bastante estúpido. Los Enanitos supieron ir hacia donde los llevaba el río y llenaban estadios en el exterior pero les costaba Buenos Aires, lo mismo que nos pasa a nosotros”, señaló el cantautor.
BRINDANDO CON MORIS Y ADRIÁN OTERO
Quizás una (doble) colaboración que quedará en la historia de Los Rancheros es cuando invitaron a dos figuras como Moris y Adrián Otero (Memphis) a cantar juntos en el tema “Brindemos”, del álbum Canción sin tiempo: “con Adrián teníamos una relación de amigos y hasta hemos hecho giras juntos. Por otra parte, el baterista de Moris mucho tiempo fue Riqui González, quien también es el nuestro, así que por ahí vino la relación. Fue un orgullo increíble, porque prácticamente Moris es el padre del rock en Argentina. Además, hemos salido de gira con él. Cargamos al viejo en un micro y la pasamos muy bien”, expresó Meno. Entre los invitados que han tenido Los Rancheros en sus discos se pueden nombrar a Adrián Barilari (Rata Blanca), Mario Álvarez Quiroga, Facundo Toro, Walter Pancioli (Los Tipitos), Ale Sergi (Miranda), Juanchi Balierón (Los Pericos), Gabriel Carámbula, Leo García, Litto Nebbia y David Lebón. Junto a Los Tekis y a Rubén Patagonia hicieron el tema “Ni una muerte más” en el 2013, dedicado a todas las mujeres que sufren la violencia de género.
EL CHE CENSURADO
Si bien Los Rancheros ya habían tenido algunos éxitos con sus primeros trabajos, el tema que se convirtió en un himno latinoamericano fue el éxito “El Che y Los Rolling Stones”, incluido en su tercer disco de 1994. Lo curioso es que la canción ni siquiera fue corte de difusión y Meno se inspiró en un grafiti que vio escrito durante un viaje en el tren Sarmiento hacia la Capital Federal. Aunque lo llamativo es que la canción padeció censura cuando el disco fue publicado en Estados Unidos: “el álbum se editó en toda América pero en Estados Unidos estaba sin ese tema y nos decían de la compañía discográfica que había sido un error. Era mentira porque nombrar al Che en ese momento era mala palabra. Después tocamos en un Festival muy grande en Miami y se metieron unos hombres de negro en el camarín y nos pidieron el listado de temas. Al ver que estaba ´El Che y Los Rolling Stones´ nos pidieron que no la hiciéramos. No lo pudimos tocar y allá fue vedada, aunque la gente la hizo suya cuando la pasaban en la radio”, contó el artista a Mestiza Rock.


DESDE BUENOS AIRES, HARD CHACARERA PRESENTA DISCO DEBUT, UNA FUSIÓN DE FOLCLORE Y ROCK QUE NO PIERDE LA ESENCIA

FACUNDO FARRANDO PRESENTA NUEVO DISCO EN EL TEATRO REAL

SARA RIOJA Y MENO FERNÁNDEZ (LOS RANCHEROS) ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE “EL CHE Y LOS ROLLING STONES”

EDISON TESLA ESTRENA “MAMBO NEGRO” SU SEGUNDO DISCO: UN VIAJE OSCURO, CRUDO Y ELÉCTRICO

DESDE MADRID, EL GRUPO OSIDADOS ESTRENA EL VIDEO DEDICADO AL “FLACO” BARRAL


El URUGUAYO DIEGO MATTURRO COMPARTE NO SE CANSEN DE BUSCAR, SU CUARTO DISCO SOLISTA
Coberturas Especiales30 de junio de 2025No se cansen de buscar (Bizarro Records) es el cuarto álbum en estudio del cantautor uruguayo Diego Matturro. Como en sus anteriores trabajos, este disco reafirma o desarrolla un concepto, en este caso el nunca rendirse. El repertorio de nueve temas habla exactamente de lo que dice su nombre, buscar la salida sea cual sea la situación en la que nos encontremos.

YVY PURAHÉI, EL PREMIADO DISCO DE LOS NÚÑEZ, SE PRESENTA EN LA TANGENTE DE BUENOS AIRES
Desde Misiones, Los Núñez desembarcan en La Tangente (Honduras 5317. Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo 10 de julio a las 21, con entradas disponibles en tickets.latangente.com.ar. En esta importante fecha capitalina estarán presentando su último disco Yvy Purahéi (El canto de la tierra en guaraní) con amigos e invitados, más algunas sorpresas.

MAGALÍ SUPERTINO PRESENTA SU NUEVO SIMPLE, UNA REVERSIÓN DE SU TEMA “¿PARA QUÉ?”, CON VARIOS INVITADOS
La cantante y compositora Magalí Supertino presenta una nueva versión de su canción “¿Para qué?”, ahora en ritmo de cuarteto. El tema, que formó parte de su disco Palabras (2014), se estrenó el martes 1 de julio en todas las plataformas digitales, como parte de una serie de reversiones que celebran los 10 años del álbum.

LA CHANCHA MUDA RETORNA A CÓRDOBA, EL PRÓXIMO 19 DE JULIO EN SALA FORMOSA
ENTREVISTA AL GRUPO DE BUENOS AIRES. “Una noche sagrada de rock y poesía” propone el grupo de Buenos Aires, que por primera vez llegará a la Sala Formosa (Achával Rodríguez 349, en el corazón de barrio Güemes, al frente del Paseo de las Artes), para celebrar con el público cordobés “su música incandescente, su grito libertario y su mística combativa. Una ceremonia de arte y rebelión”, señala la gacetilla de prensa de la agrupación.

VAL CARBONE PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM, CIUDAD KARAOKE, CON VERSIONES Y TEMAS PROPIOS
Ciudad Karaoke constituye un nuevo trabajo discográfico dentro de la trayectoria del cantautor argentino Val Carbone, reconocido por liderar el proyecto OHGBlues. Este lanzamiento, ya disponible en plataformas digitales, se define por un enfoque más íntimo, espontáneo y centrado en la interpretación de obras ajenas.